La Ley de Alquileres en Argentina experimenta una nueva etapa gracias a la reciente intervención de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Con el reemplazo de la AFIP, se introdujeron beneficios fiscales que impactarán directamente en los contratos de alquiler. Estos cambios tienen un impacto positivo tanto para propietarios como para inquilinos, ofreciendo nuevos incentivos impositivos que facilitan el mercado inmobiliario. Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta nueva legislación.
1. Qué es la Ley de Alquileres y su Relevancia en 2025
La Ley de Alquileres ha sido uno de los temas más debatidos en la política argentina, especialmente desde la modificación que se produjo en 2023. A raíz de la derogación de la Ley 27.551, que regulaba los contratos de alquiler y las relaciones entre propietarios e inquilinos, el Gobierno implementó nuevos mecanismos legales que permiten una mayor flexibilidad en la regulación de este mercado.
En 2025, ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) ha introducido nuevas medidas fiscales que afectan directamente el mercado de alquileres. Esta agencia reemplazó a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), y bajo su gestión, se han impulsado deducciones impositivas que benefician tanto a propietarios como inquilinos.

2. Principales Cambios Introducidos por ARCA
Beneficios para Propietarios
Con la nueva legislación, los propietarios de inmuebles que alquilen propiedades pueden disfrutar de ciertas deducciones fiscales. Según la Resolución General 5521/2024, los locadores tendrán la posibilidad de deducir un 10% del monto total anual de sus ingresos por alquiler. Esto se aplica a propiedades destinadas a la vivienda, como casa-habitación.
Beneficios para Inquilinos
Por otro lado, los inquilinos también se verán favorecidos. Gracias a la Ley 27.737, aquellos que alquilen inmuebles bajo esta nueva normativa podrán deducir hasta un 40% de los pagos realizados, siempre que el alquiler no supere el mínimo no imponible establecido por la ley. Esta medida busca aliviar la carga económica que los alquileres representan para las familias argentinas.

Monotributo y Alquileres
Otro aspecto clave de la modificación es la inclusión de los propietarios monotributistas. Si bien estos propietarios ya gozaban de algunos beneficios, la nueva resolución amplía el alcance al eximirlos de ciertos pagos impositivos. Específicamente, aquellos que tengan como única actividad el alquiler de propiedades podrán estar exentos de pagar cuotas al sistema impositivo de ARCA.
3. El Impacto de la Derogación de la Ley de Alquileres
La derogación de la Ley de Alquileres de 2020, que buscaba regular los aumentos anuales de los alquileres y proteger a los inquilinos de incrementos excesivos, ha generado un mercado más flexible. Aunque esta flexibilidad ha sido vista como positiva por algunos propietarios, los inquilinos enfrentan una situación más incierta en términos de ajustes anuales de alquileres.
El nuevo marco legal ha hecho que los aumentos estén más vinculados a la inflación y a las negociaciones entre las partes, dejando de lado los límites impuestos por la Ley de Alquileres anterior.

La Ley de Alquileres de 2025 marca una etapa crucial para el mercado inmobiliario en Argentina. Con la intervención de ARCA, tanto propietarios como inquilinos cuentan ahora con nuevas herramientas fiscales que pueden mejorar su situación. Para los propietarios, las deducciones fiscales y la posibilidad de operar bajo el régimen de monotributo resultan en un alivio impositivo. Por otro lado, los inquilinos también se beneficiarán con descuentos en sus pagos, lo que representa un alivio para sus finanzas. ¿Qué opinas de estos cambios? ¿Cómo impactan tu situación como inquilino o propietario? Deja tu comentario y comparte tu experiencia.
Te puede interesar: Empleados de Comercio: Aumento salarial y nuevas escalas para Enero 2025