El nombre Juan Lazarte resuena en la historia argentina como sinónimo de compromiso social, reforma universitaria y medicina con enfoque humanista. Su legado abarca la docencia, la militancia y la producción intelectual, dejando una huella profunda en la cultura científica y política del país.

¿Quién fue Juan Lazarte?
Juan Benito Lazarte nació en Rosario en 1891 y falleció en San Genaro en 1963. Fue médico, biólogo, docente, ensayista y dirigente reformista. Desde joven, se formó en valores libertarios y desarrolló una intensa actividad intelectual y política. Estudió Ciencias Naturales en La Plata y se perfeccionó en genética con Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia, EE. UU. Participó activamente en la Reforma Universitaria de 1918 y dedicó su vida a la medicina social y la divulgación científica.

Aportes destacados de Juan Lazarte
- Medicina social: Promovió una concepción de la medicina centrada en lo colectivo, oponiéndose al modelo liberal.
- Derechos sexuales y reproductivos: Fue uno de los primeros en Argentina en abordar temas como la sexualidad y el control de la natalidad desde una perspectiva científica y social.emr-rosario.gob.ar
- Reforma universitaria: Como dirigente estudiantil, impulsó cambios estructurales en la educación superior, abogando por la autonomía universitaria y la participación estudiantil.
- Publicaciones: Escribió obras como «Socialización de la medicina» (1934) y «Sociedad y prostitución» (1935), que reflejan su compromiso con la transformación social.
El Instituto de la Salud Juan Lazarte
En honor a su legado, se creó el Instituto de la Salud Juan Lazarte en Rosario. Esta institución se dedica a la formación de profesionales de la salud y a la investigación en políticas sanitarias. Cuenta con un Comité de Ética en Investigación y colabora con organismos públicos para mejorar la gestión en salud.

Juan Lazarte fue un visionario que integró la medicina, la educación y la política para construir una sociedad más justa. Su pensamiento sigue vigente y nos invita a reflexionar sobre el rol social de la ciencia y la salud. ¿Conocías su historia? Compartí tus impresiones en los comentarios.
Te puede interesar:
Ice Hockey Argentina: el crecimiento imparable de un deporte de hielo en expansión
Instituto Garat: excelencia médica en Concordia
Impacto telas: cómo la industria textil afecta al planeta y qué podemos hacer