El alquiler de animales en Argentina es una práctica tan curiosa como polémica. Ya sea para filmaciones, fiestas o terapias, muchas personas buscan este tipo de servicios sin saber lo que implica realmente. ¿Es legal? ¿Qué animales se pueden alquilar? ¿Cuál es el impacto en el bienestar animal? En esta nota respondemos todo lo que necesitás saber.
¿Qué es el alquiler de animales?
El alquiler de animales consiste en ofrecer temporalmente diferentes especies (domésticas o exóticas) para actividades humanas, generalmente con fines comerciales o recreativos. Algunos de los usos más frecuentes en Argentina incluyen:
- Producciones audiovisuales: películas, publicidades, videoclips.
- Eventos sociales: cumpleaños, casamientos, shows infantiles.
- Terapias asistidas: principalmente con perros o caballos.
- Campañas publicitarias o sesiones fotográficas.
El alquiler de animales puede parecer inofensivo, pero plantea serias preocupaciones éticas.

¿Es legal el alquiler de animales en Argentina?
En Argentina no existe una ley específica que prohíba el alquiler de animales, pero sí hay normas que regulan el maltrato animal, como la Ley 14.346. Esta ley penaliza el sufrimiento innecesario de los animales, y muchas veces, el traslado constante o la exposición al ruido y estrés de eventos puede caer en esta categoría.
⚠️ En varias provincias existen normativas locales que limitan este tipo de servicios.
Animales más comunes en alquiler
Aunque suene extraño, hay servicios que ofrecen desde caballos hasta animales exóticos. Los más habituales en el alquiler de animales en Argentina son:
- 🐶 Perros entrenados
- 🐴 Caballos y ponis
- 🐍 Reptiles (para fotos o cine)
- 🐐 Cabras y ovejas (en ferias o eventos rurales)
- 🐒 Monos o aves exóticas (prohibido en muchos casos)
Alquilar animales exóticos puede ser ilegal y perjudicial tanto para el animal como para el entorno.

Controversias y denuncias
El alquiler de animales en Argentina ha generado denuncias por parte de organizaciones proteccionistas. Las principales críticas incluyen:
- Estrés y maltrato: muchos animales no están preparados para situaciones caóticas como fiestas o rodajes.
- Falta de control veterinario: no todos los prestadores cumplen normas sanitarias.
- Transporte inadecuado: los traslados pueden causar sufrimiento físico o psicológico.
- Negocios ilegales: en algunos casos se alquilan especies protegidas.
¿Hay alternativas éticas?
Sí. Si bien el alquiler de animales es un mercado en expansión, también hay opciones éticas:
- Uso de animales digitales o animatronics en cine y publicidad.
- Terapias con animales entrenados que viven en centros especializados.
- Visitas guiadas a santuarios o reservas, sin contacto invasivo.
Estas alternativas reducen el impacto en el bienestar animal y cumplen con las normativas vigentes.
¿Vale la pena alquilar animales?
El alquiler de animales en Argentina está lleno de grises legales y dilemas morales. Antes de contratar estos servicios, es fundamental informarse, verificar habilitaciones y considerar el bienestar del animal. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de repensar nuestras decisiones de consumo.

👉 ¿Alguna vez viste un caso de alquiler de animales? ¿Te parece correcto? ¡Contanos tu opinión en los comentarios!
Te puede interesar: