More

    Impugnarán el DNU emitido por Javier Milei, los motivos del amparo presentado

    En un movimiento sin precedentes, el controvertido DNU emitido por el presidente Javier Milei para desregular la economía ha sido impugnado judicialmente apenas horas después de su publicación oficial.

    El Observatorio del Derecho a la Ciudad, la CTA Autónoma y ATE han presentado un amparo colectivo, marcando así un enfrentamiento legal que podría definir el rumbo de las políticas económicas en Argentina.

    La presentación judicial busca declarar la inconstitucionalidad y nulidad del DNU 70/2023, argumentando que otorga facultades extraordinarias y equipara el poder público, infringiendo así la división de poderes y los principios democráticos esenciales. Esta acción legal, que se encuentra ante el juez Esteban Furnari en lo contencioso administrativo federal, busca detener los efectos del decreto y suspender su vigencia a través de una medida cautelar.

    Entre los puntos destacados del amparo se encuentra la afirmación de que el DNU de Milei pretende establecer cambios estructurales y permanentes en el modelo social y económico del país, en lugar de atender una situación coyuntural de urgencia. Se argumenta que la situación económica, aunque desafiante, no justifica el uso de un DNU para modificar un rumbo sin la evaluación y el debate parlamentario correspondiente.

    La presentación judicial subraya que la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte de Milei evidencia la viabilidad del Congreso para abordar rápidamente las problemáticas, lo que contradice la premisa de «urgencia» empleada para justificar el decreto presidencial.

    Además, se destaca la preocupación sobre la amplitud del impacto del DNU, afectando la vigencia de numerosas leyes y siendo, según los impugnantes, incompatible con la excepcionalidad que demanda la Constitución y los precedentes establecidos por la Corte Suprema.

    El texto del DNU, que alega una «situación económica desesperante», es cuestionado por los demandantes, quienes enfatizan que esta no es una justificación válida para la emisión de un decreto que busca transformaciones estructurales profundas sin el debido proceso legislativo.

    La batalla legal apenas comienza, pero ya ha abierto un debate crucial sobre los límites del poder presidencial en el contexto económico y político argentino. Impugnarán el DNU emitido por Javier Milei. El veredicto judicial respecto a esta impugnación podría sentar un precedente importante sobre el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el país.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img