Muro en la Universidad Nacional de Cuyo ha generado un intenso debate en la comunidad universitaria y en la sociedad en general. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ha iniciado la construcción de un muro perimetral en el lateral norte de su campus, una obra que cubre aproximadamente el 25% del perímetro del predio. Esta medida responde a una serie de incidentes de inseguridad ocurridos en esa zona, donde se han registrado hechos violentos. La intención de la universidad es reforzar la seguridad en el campus, pero la iniciativa ha provocado fuertes cuestionamientos por su impacto visual y las posibles consecuencias sociales que conlleva.
Objetivo de la construcción del muro en la Universidad Nacional de Cuyo
La principal motivación detrás de la construcción del muro es aumentar la seguridad en el campus universitario. Estefanía Villarruel, secretaria general de la UNCuyo, explicó que la decisión fue tomada tras varios incidentes delictivos violentos ocurridos en el predio. La universidad busca proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando un entorno más seguro para la comunidad universitaria.
Reacciones y críticas a la obra
La construcción del muro en la Universidad Nacional de Cuyo ha suscitado diversas opiniones. Un grupo de arquitectos y profesionales del urbanismo ha expresado su preocupación por el impacto visual y social de la estructura. Argumentan que el muro podría aislar a la universidad de los barrios aledaños, afectando la interacción social y el acceso público a los espacios universitarios. Además, señalan que la obra podría tener consecuencias ambientales negativas, como la creación de una «isla de calor urbana».

Intervención de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza por muro en la Universidad Nacional de Cuyo
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ha intervenido en el proceso de construcción del muro. Tras la polémica generada, la comuna intimó a la UNCuyo para que detenga la obra y presente los expedientes correspondientes. Se cuestiona que la universidad no haya cumplido con los procesos administrativos necesarios para la realización de la obra, lo que podría llevar a la suspensión de la misma hasta que se regularice la situación.

Inversión y características de la obra
La construcción del muro en la Universidad Nacional de Cuyo ha requerido una inversión significativa por parte de la UNCuyo, ascendiendo a aproximadamente 469 millones de pesos. La estructura está siendo levantada con paneles de hormigón premoldeado, una técnica que permite una construcción más rápida y económica en comparación con métodos tradicionales. La obra abarca áreas clave del campus, incluyendo residencias estudiantiles, el comedor universitario y varias facultades.

La construcción del muro en la Universidad Nacional de Cuyo ha generado un intenso debate que involucra aspectos de seguridad, urbanismo, medio ambiente y procesos administrativos. Mientras que la universidad defiende la medida como una respuesta necesaria a la inseguridad, diversos sectores de la sociedad expresan sus preocupaciones sobre las implicancias de la obra. Será fundamental encontrar un equilibrio que garantice la seguridad de la comunidad universitaria sin comprometer la integración social y el impacto ambiental del campus.
Te puede interesar: Tiroteo en Las Heras: Dos detenidos tras engaño de falsos policías