More

    Muro en la frontera: el controvertido proyecto en Salta para frenar el contrabando

    Muro en la frontera: En Aguas Blancas, Salta, avanza la construcción de un muro con Bolivia, diseñado como un cerco de alambre para frenar el paso ilegal de personas y el contrabando, generando un intenso debate sobre la efectividad y las implicancias de esta controvertida medida de seguridad.

    Un muro en la frontera que busca ordenar el tránsito ilegal

    El alambrado, conocido como «muro en la frontera«, tendrá una extensión de 200 metros y se ubicará entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones de Aguas Blancas. La iniciativa tiene como fin obligar a las personas a utilizar el paso oficial y evitar cruces ilegales por otros puntos no controlados.

    Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, comentó: » Argentina busca garantizar un control más estricto, ya que actualmente hay pasos no autorizados que generan vulnerabilidades».

    Muro en la frontera

    Características del muro en la frontera de Aguas Blancas

    Este proyecto de seguridad fronteriza contempla:

    • Extensión: 200 metros lineales.
    • Altura: Aproximadamente 3 metros.
    • Material: Alambre romboidal de acero reforzado.
    • Estructura: Postes de hormigón armado y un zócalo de hormigón para mayor estabilidad.

    El objetivo es dirigir el flujo de personas hacia los puntos oficiales de control, reduciendo tanto el paso clandestino como las actividades de contrabando.

    Reacciones ante el muro en la frontera

    El «muro en la frontera» ha generado opiniones divididas. Mientras las autoridades argentinas defienden el proyecto como una medida clave dentro del Plan Güemes, el gobierno boliviano expresó su preocupación. A través de un comunicado, señalaron que cualquier decisión unilateral sobre el muro en la frontera debe ser consensuada mediante mecanismos bilaterales.

    Muro en la frontera

    ¿Por qué construir un muro en la frontera?

    El paso de Aguas Blancas es uno de los más utilizados en la región. En diciembre, se registraron hasta 3.000 cruces diarios, muchos de ellos realizados de forma ilegal o para actividades de contrabando. Según el Ministerio de Seguridad, este muro en la frontera será un paso inicial para fortalecer el control en las áreas más vulnerables del norte argentino.

    Financiamiento y supervisión

    El muro en la frontera de Aguas Blancas será financiado por la provincia de Salta, mientras que el gobierno nacional supervisará su implementación. Adrián Zigarán, interventor de la localidad, explicó que este cerco formará parte de un murallón preventivo ya existente, utilizado durante las crecidas del río Bermejo.

    Muro en la frontera

    ¿Esto seria la solución definitiva?

    La construcción de este muro en la frontera entre Salta y Bolivia marca un nuevo capítulo en el control fronterizo argentino. Aunque la medida ha despertado críticas y dudas sobre su efectividad, es innegable que busca fortalecer la seguridad y el orden en la región.

    ¿Qué opinas sobre el muro? ¿Es una solución viable o solo una medida simbólica? Déjanos tu comentario.

    Te puede interesar: Gran tormenta: Granizo y lluvias intensas azotan Mendoza este lunes

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img