More

    Bondi Lodge, donde los bondis se convierten en casas, lo último en Mendoza

    Bondi Lodge: La revolucionaria experiencia de alojamiento en Mendoza, donde los viejos buses se transforman en lujosas casas.

    Una innovadora propuesta en el ámbito del turismo ha llegado, desafiando las convenciones de alojamiento tradicionales. Bajo el nombre «Bondi Lodge», este original proyecto se ubica en Vistalba y promete una experiencia única y relajante en un entorno de bodegas y naturaleza.

    Los mentores detrás de esta novedosa iniciativa son Jano Montilla y el arquitecto Fausto Omati, jóvenes emprendedores que se inspiraron durante la pandemia para encontrar una vivienda propia asequible y de construcción rápida, algo que a menudo resulta desafiante en Argentina.

    «Combinando esta idea con nuestra actividad principal de administración de alojamientos turísticos, decidimos aprovechar la oportunidad que ofrecen los autobuses retirados de circulación debido a la legislación, a pesar de que su estructura permanezca en buenas condiciones», explican Montilla y Omati.

    De esta proyecto los «Bondi Lodge» surgen dos preguntas cruciales: ¿Podrían estos autobuses convertirse en viviendas funcionales? ¿Podrían alquilarse temporalmente como alojamientos únicos y funcionales?

    Así nace la disruptiva idea de crear un complejo de tres viviendas multifuncionales, cada una con 30 metros cuadrados de estilo minimalista, a un costo considerablemente menor que una vivienda convencional, con un mínimo impacto ambiental y aprovechando y reutilizando recursos. Esto rompe con las normas sociales tradicionales y se alinea con la tendencia de las «tiny houses«.

    El complejo actualmente consta de dos «Bondi House», y la construcción del tercero está en proceso. Los anfitriones buscan ofrecer a huéspedes de todo el mundo una experiencia de vacaciones única, permitiéndoles dormir en buses en desuso transformados en lujosas casas pequeñas. Además, el complejo cuenta con un jardín y una piscina que han sido meticulosamente diseñados, con paisajismo de plantas autóctonas y xerófilas alimentadas por riego por goteo, materiales naturales de la zona, espacios de recreación y zonas de fogatas.

    El objetivo de los emprendedores detrás de este proyecto es destacar como un alojamiento temporal único y no convencional, donde la comodidad, el servicio y la experiencia sean verdaderamente memorables y enriquecedores, desafiando las normas establecidas. Además, planean desarrollar una variedad de alojamientos temporales no convencionales en el futuro, ampliando aún más sus horizontes en la industria turística.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img