Qué es Flipper Zero. El hallazgo de un dispositivo innovador, el Flipper Zero, en medio de un megaoperativo policial desbaratando una red de robo de vehículos, ha generado alarma entre investigadores.
Este pequeño aparato, descrito como más avanzado que su predecesor «Pandora«, posee capacidades para clonar llaves electrónicas y manipular señales, elevando los desafíos en materia de seguridad ciudadana.
En el marco de la denominada «Operación Fénix», dirigida por el fiscal Maximiliano Hairabedian, se descubrió este dispositivo durante allanamientos que capturaron a 44 personas en diversos puntos de Córdoba, Santa Fe y Salta. El Flipper Zero se encontró en posesión de una pareja acusada de liderar la red delictiva.

El aparato, mediante señales infrarrojas, puede copiar códigos de llaves de automóviles, sistemas de portones automáticos e incluso, alterar frecuencias de alarmas. Investigaciones policiales revelan que su alcance alcanza los 50 metros, permitiendo manipular dispositivos electrónicos variados.
En plataformas digitales, el Flipper Zero se ofrece para la venta, aunque su precio actual limita su acceso masivo entre los delincuentes locales. Sin embargo, países como Estados Unidos y Brasil ya han comenzado a controlar su importación, mientras que gigantes del mercado virtual como Amazon han restringido su oferta.

A pesar de que este dispositivo puede generar copias de llaves electrónicas, en algunos casos su uso es limitado, requiriendo la clonación recurrente de señales. No obstante, para la mayoría de las llaves de automóviles en Argentina, una sola copia puede ser utilizada indefinidamente, subrayan los investigadores.
El descubrimiento del Flipper Zero ha despertado preocupación entre las autoridades cordobesas, quienes consideran su impacto como un desafío considerable en el ámbito de la seguridad ciudadana.