More

    Feria Internacional del Libro Mendoza, últimos días para recorrer los stands del Bustelo

    Comienzan los últimos días para recorrer los stands del Bustelo de la Feria Internacional del Libro en Mendoza.

    Este fin de semana se podrá disfrutar de una variada agenda de actividades culturales que incluyen más de 50 stands de librerías, talleres, proyectos artísticos y presentaciones de libros. Todas estas propuestas se desarrollan en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones, desde las 16, con entrada libre y gratuita.

    Durante la jornada de este viernes, los asistentes pudieron recorrer y visitar los diferentes espacios dispuestos, entre los que se encuentran 50 stands que conforman la oferta literaria, 10 instituciones representativas de las letras, 30 librerías, 10 editoriales independientes y todas las bibliotecas populares de Mendoza.

    La programación de las últimas dos jornadas de la feria podrá conocerse ingresando Aquí 

    Último día de visitas escolares a la Feria del Libro

    En el transcurso de la FIL 4.500 alumnos de diversas escuelas de la provincia participaron de actividades especialmente diseñadas para nivel inicial, primario y secundario.

    A lo largo de la semana se ofrecieron funciones teatrales, narración oral y títeres, especialmente destinados a niños, niñas y adolescentes. 

    En el último día de funciones especiales para instituciones educativas, 336 chicos se presentaron en la Feria Internacional del Libro 2023. Los colegios Inmaculado Corazón de María, Ernesto Pérez Cuesta, Dr. Osvaldo S. Borghi, Tiburcio Benegas, Ingeniero Gustavo André, Nuestra señora de la Compasión, Nieves del Aconcagua y Jardín Agnes Gonnxha.

    Un total de 49 escuelas formaron parte de las funciones especiales que se dictaron desde el 2 de octubre hasta hoy. Pudieron gozar de un programa teatral con una rica variedad de propuestas artísticas para todas las edades y gustos. La diversidad de géneros, desde cuentos infantiles hasta obras más reflexivas, junto a la participación de diversos elencos, contribuyó a crear una propuesta teatral inigualable para los más jóvenes.

    Actividades destacadas FIL Día 9

    Mañana será el turno del Seminario: Del dibujo a la narrativa gráfica. Seminario de Historietistas de Mendoza, por Ernesto Guerrero, Luca Vasallo, Nicolás Viñolo y Luisina Módica. Explora y celebra el talento local, así como profundiza en el arte del dibujo y la narrativa gráfica. A las 16, en la Sala Horcones.

    También a las 16, la presentación del libro y conversatorio: País de Mierda. Ideas y reflexiones sobre el mejor país del mundo de Augusto y Mateo Salvatto. Conversatorio con el autor Augusto Salvatto, sobre la dicotomía argentina entre el exitismo y la frustración en la Sala Magna.

    A las 18.30 la Master Class: Cómo se construye un cuento, a cargo de Laura Galarza (invitada nacional). Se hará un recorrido por diez elementos de construcción y corrección de un cuento. En cada uno de los elementos, se dará un ejemplo basado en cuentos de grandes autores. Sala Horcones

    A las 19, la presentación del libro 3155 o el número de la tristeza de Liliana Bodoc y Vitu Caruso. Artistas invitadas: Analía Garcetti y Vitu Caruso y la Muestra interactiva: El espacio de la libertad EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc.

    De la misma manera, a las 19, habrá un saludo especial a actores y actrices del Ciclo Raíces Mendocinas Teatristas y Letras, un homenaje a actrices y actores de Mendoza.

    A las 20, la presentación del Certamen Quirquincho. Presentación del Certamen Nacional de Literatura Infantil. Ediciones Culturales de Mendoza en la Sala Plumerillo.

    A las 20.30, el homenaje: Leyendo a Raúl Silanes en la Sala Uspallata; Diálogos Literarios en Bibliotecas Populares: Encuentro de Escritores en el Aula Magna y Surco Pando. La banda de reggae nacida en 2009 y creadora del festival Revolution Reggae, repasará su extensa carrera en el escenario de la Feria en el Escenario Exterior. 

    A las 21.20,  Maurito and the Rufos. Maurito se encuentra girando con su segundo disco “Bunker Maravilla”. Luego de una exitosa presentación del disco en Mendoza en abril de 2023, comenzó el «Maravilla Tour» visitando Córdoba, Carlos Paz y San Luis. En el Escenario Exterior.

    Y a las 22.30, el Dj Ale Lacroix. Con más de 15 años de experiencia Ale Lacroix se ha presentado en los clubs más importantes de Sudamérica. Lleva 20 años trabajando como conductor de radio y televisión tanto para Argentina como para Latinoamérica, MTV, Radio Metro, Canal 13, FTV, Canal 9 y América Tv, entre otros). Será en el Escenario Exterior.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img