Hoy, 10 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Tradición, una jornada que rinde homenaje al nacimiento del renombrado poeta José Hernández, ocurrido el 10 de noviembre de 1834.
Este día especial busca honrar la rica herencia cultural del país, destacando la importancia de las tradiciones gauchas y la obra monumental de Hernández.
José Hernández es un ícono de las letras argentinas, y su legado perdura a través de su obra maestra «El Gaucho Martín Fierro», publicada en 1872. Este poema épico narra la vida del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando Argentina atravesaba una etapa crucial de organización política y económica, colocando al gaucho en el cruce entre la civilización emergente y el vasto campo abierto.

La obra de Hernández no solo es un testimonio literario sino también una ventana a la vida del gaucho, su lucha contra la autoridad, sus tensiones con el gobierno y los indígenas, así como sus costumbres, lengua y códigos de honor arraigados en su espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.
La celebración del Día de la Tradición en Argentina fue establecida en 1939 mediante la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió la conmemoración a todo el territorio argentino, consolidando el 10 de noviembre como el Día de la Tradición a través de la Ley Nacional N° 21154.
Esta fecha se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la identidad cultural de Argentina, recordando y apreciando las costumbres, valores y expresiones que definen la riqueza de su tradición, con José Hernández como un faro literario que ilumina la esencia misma de la nación.