More

    Vacuna contra el dengue: lo que tenés que saber, dónde la colocan?

    La enfermedad del mosquito es un problema para la salud Argentina y el mundo, con la llegada de la vacuna contra el dengue contamos con una nueva herramienta de prevención.

    La incidencia del dengue en Argentina ha experimentado variaciones a lo largo de los años, con periodos de aumento de casos que coinciden con condiciones socio ambientales para la proliferación del mosquito transmisor. En este escenario epidemiológico, se suma una vacuna al control del vector, que sigue siendo la principal medida de prevención.

    En respuesta al dengue, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna del laboratorio Takeda.

    En abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue.

    Además de las medidas de vacunación, las autoridades de salud en Argentina han promovido campañas de concientización y acciones para controlar la proliferación de mosquitos, como la eliminación de criaderos de larvas y el uso de repelentes.

    ¿Qué sabemos de la vacuna contra el Dengue?

    Argentina viene de una temporada récord de casos de dengue dónde se registraron 132.000 casos en 2023 (se suman también los registrados a fines de 2022) y 66 fallecidos, según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación. En las últimas semanas ya se han notificado más de 1000 casos autóctonos en el país.

    Ésta vacuna disminuye el 84% el riesgo de hospitalización y reduce el 61% de los casos de dengue sintomático.

    Entre los 46 países y territorios que notifican, 43 tuvieron casos de dengue y se reportaron 4.150.724 casos confirmados desde enero pasado, según publicó la semana pasada la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Ésta vacuna disminuye el 84% el riesgo de hospitalización y reduce el 61% de los casos de dengue sintomático. Además reviste de carácter tetravalente, es decir que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img