La sífilis crece sin freno en Mendoza y preocupa a las autoridades de salud
En declaraciones recientes a Aconcagua Radio, la directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi, alertó sobre un preocupante aumento de casos de sífilis en la provincia. El fenómeno no es nuevo, pero en los últimos meses se ha acelerado, especialmente entre personas jóvenes y adultos sexualmente activos.
Según los últimos reportes, la cantidad de diagnósticos positivos se duplicó en relación al mismo período del año pasado, generando una alerta sanitaria que pone el foco en la prevención, la educación sexual y el acceso a testeos gratuitos.
¿Por qué está aumentando la sífilis en Mendoza?
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite por contacto sexual sin protección y, en algunos casos, de madre a hijo durante el embarazo. Aunque es tratable con antibióticos si se detecta a tiempo, puede provocar daños graves si no se trata adecuadamente.
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza indican que las causas del aumento son múltiples:
- Menor uso del preservativo
- Desinformación entre adolescentes
- Baja percepción de riesgo en relaciones ocasionales
- Falta de acceso a test rápidos en algunas zonas rurales
Además, la directora Falaschi remarcó que el estigma y la vergüenza todavía influyen en la decisión de muchas personas de no consultar a tiempo.
¿Qué síntomas tiene la sífilis y cómo se detecta?
En sus primeras fases, la sífilis puede manifestarse como una llaga indolora en los genitales, ano o boca, que suele desaparecer sola. Sin embargo, la infección sigue avanzando silenciosamente si no se trata.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Lesiones cutáneas o mucosas
- Fiebre leve
- Dolor muscular
- Fatiga
La forma de diagnóstico es a través de un simple análisis de sangre o pruebas rápidas disponibles en centros de salud de Mendoza. El tratamiento es eficaz, rápido y gratuito en el sistema público.
Campañas de prevención y testeos gratuitos en Mendoza
Ante esta situación, el Gobierno de Mendoza lanzó una campaña de concientización sobre infecciones de transmisión sexual, que incluye:
- Distribución gratuita de preservativos
- Jornadas de testeos móviles
- Capacitaciones en escuelas secundarias
- Promoción del uso de anticonceptivos de barrera
Los testeos pueden realizarse en hospitales públicos, centros de salud y algunos puntos móviles que recorren barrios del Gran Mendoza y departamentos como San Martín, Luján y Maipú.
Otros datos alarmantes sobre ETS en Mendoza
Además de la sífilis, también se reporta un aumento de casos de gonorrea, clamidia y VIH. Si bien el sistema de salud provincial tiene capacidad de respuesta, los expertos coinciden en que el desafío es cultural y educativo.
«Necesitamos hablar más abiertamente de salud sexual en las familias, en los medios y en las escuelas. La prevención empieza por la información», señaló la especialista Andrea Falaschi.
Conclusión: el aumento de la sífilis en Mendoza exige acción inmediata
El incremento de casos de sífilis en Mendoza refleja una problemática profunda que involucra salud, educación y comunicación. La enfermedad, aunque tratable, puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
Desde el sistema de salud piden a la población que se realicen controles periódicos, utilicen preservativo y consulten ante cualquier síntoma o duda. Hablar de salud sexual ya no es una opción: es una necesidad urgente.