El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una tormenta política y legal tras promover la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa masiva. Con más de 112 denuncias en su contra, la nación se pregunta: ¿qué le depara el futuro a Milei?
El escándalo de $LIBRA: una cronología de eventos
- Promoción en redes sociales: El pasado viernes, Milei utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para alentar a sus seguidores a invertir en $LIBRA. Esta acción provocó un aumento vertiginoso del valor de la criptomoneda, pasando de cero a 4,7 dólares en cuestión de horas.
- Desplome y pérdidas millonarias: Poco después, grandes inversores retiraron aproximadamente 90 millones de dólares, causando un colapso en el valor de $LIBRA y dejando a más de 40.000 pequeños inversores en la ruina.
- Reacciones y acusaciones: Hayden Mark Davis, uno de los principales impulsores de $LIBRA, acusó a Milei de «traición» por retirar su apoyo, lo que habría desencadenado el pánico entre los inversores.

Denuncias y acciones legales en curso
- Cargos presentados: Cuatro dirigentes políticos han interpuesto denuncias penales contra Milei, acusándolo de «asociación ilícita», «estafas» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
- Investigación oficial: La Oficina Anticorrupción de Argentina ha iniciado una investigación para determinar la posible implicación de Milei y su gabinete en la promoción de $LIBRA.
Posibles escenarios para el futuro de Milei
- Juicio político: La oposición ha manifestado su intención de solicitar un juicio político contra el presidente, lo que podría culminar en su destitución si se demuestra su responsabilidad en el fraude.
- Procesos judiciales: De encontrarse pruebas contundentes, Milei podría enfrentar cargos penales que conlleven sanciones severas, incluyendo posibles penas de prisión.
- Impacto en su imagen pública: Independientemente del desenlace legal, este escándalo ha erosionado la confianza pública en Milei, lo que podría afectar su capacidad para gobernar y su futuro político.