La decisión del gobierno provincial responde a una creciente preocupación por el resurgimiento de enfermedades que ya se consideraban controladas o incluso eliminadas. La pandemia de COVID-19, y la subsiguiente desinformación en torno a la ciencia, ha generado un movimiento antivacunas que, aunque minoritario, representa un riesgo significativo para la población en general, especialmente para los niños. La multa, explicaron desde el Ministerio de Salud, busca ser un disuasivo efectivo, una herramienta legal para garantizar que los padres asuman su responsabilidad en la protección de sus hijos y de la sociedad en su conjunto.
La nueva legislación, sin embargo, no está exenta de críticas. Algunos sectores argumentan que la medida es punitiva y que, en lugar de concientizar, genera un clima de miedo y desconfianza. Otros sostienen que se trata de una extralimitación del Estado en la vida privada de las familias. No obstante, las autoridades de salud defienden la normativa con el argumento de que la vacunación no es una decisión individual, sino un acto de responsabilidad social que afecta a toda la comunidad. El objetivo, aseguran, es proteger a los más vulnerables: a los bebés, a los ancianos y a las personas inmunodeprimidas que no pueden recibir ciertas vacunas.
Para los padres que se encuentren en falta, la normativa establece un proceso claro. Un primer llamado de atención, luego la intimación a regularizar la situación y, finalmente, la imposición de la multa si se persiste en la negativa. La suma, considerada elevada, busca ser un estímulo suficiente para que la mayoría de las familias opten por la vía de la inmunización.
En un momento donde la confianza en la ciencia y la salud pública está en juego, la medida de la Justicia mendocina es un grito de alerta. Un grito que resuena con la necesidad de recordar que el bienestar de la sociedad depende de la cooperación y la responsabilidad de cada uno de sus miembros. La multa de $210.000 es la nueva cara de la batalla por la salud colectiva en Mendoza, una batalla que, para muchos, es necesaria y urgente.