Guerra de trabajadores y recursos humanos: En la plataforma X (antes Twitter), se desató una intensa discusión entre trabajadores y profesionales de recursos humanos (RRHH). Los empleados expresan su frustración por prácticas como el ghosting y la falta de transparencia salarial, mientras que los reclutadores señalan el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) por parte de los candidatos y comportamientos poco profesionales. Este enfrentamiento refleja las tensiones actuales en el proceso de contratación.
Reclamos de los trabajadores: ghosting y falta de transparencia
Los trabajadores han manifestado diversas quejas hacia los procesos de selección:
• Ghosting por parte de reclutadores: Más del 50% de los candidatos han experimentado la falta de respuesta después de entrevistas o envíos de currículum . 
• Uso de IA en preselección: La implementación de herramientas automatizadas puede generar procesos impersonales y excluir candidatos sin una revisión humana adecuada.
• Ausencia de información salarial: La omisión de rangos salariales en las ofertas de empleo genera desconfianza y dificulta la toma de decisiones informadas por parte de los postulantes.
Perspectiva de los reclutadores: desafíos con candidatos
Desde el lado de RRHH, también se presentan preocupaciones respecto al comportamiento de algunos candidatos:
• Uso de IA para crear currículums: Aproximadamente el 46% de los solicitantes utilizan IA generativa para elaborar sus CVs, lo que puede resultar en documentos poco auténticos o difíciles de verificar . 
• Información no verificable: El uso de plataformas como Canva para diseñar currículums visuales puede dificultar la validación de la información presentada.
• Falta de compromiso en entrevistas: Se reportan casos de candidatos que llegan tarde o no asisten a las entrevistas programadas, afectando la eficiencia del proceso de selección.

Propuestas para mejorar el proceso de contratación
Para mitigar estas tensiones y mejorar la experiencia tanto de candidatos como de reclutadores, se sugieren las siguientes acciones:
• Transparencia en las ofertas: Incluir rangos salariales y detalles claros sobre el puesto puede atraer a candidatos más comprometidos.
• Comunicación efectiva: Mantener informados a los postulantes sobre el estado de su aplicación reduce la incertidumbre y mejora la percepción de la empresa.
• Uso responsable de la IA: Tanto candidatos como reclutadores deben utilizar herramientas de IA de manera ética, asegurando la autenticidad y precisión de la información.
• Compromiso mutuo: Fomentar la puntualidad y el respeto en las entrevistas fortalece la relación entre ambas partes y mejora la eficiencia del proceso.
Hacia una relación laboral más equilibrada
La “guerra” entre trabajadores y recursos humanos en redes sociales pone de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar los procesos de contratación. La transparencia, la comunicación y el uso ético de la tecnología son fundamentales para construir relaciones laborales sólidas y eficientes. ¿Has experimentado alguna de estas situaciones en tus procesos de selección? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/tendencias/meme-noo-la-polizia/