More

    Gobierno nacional implementa retenciones cero a granos hasta elecciones: impacto económico que pocos anticipaban

    El anuncio del gobierno nacional de establecer retenciones cero a los granos hasta cinco días después de las elecciones generó una sacudida inmediata en los mercados agrícolas. Es una decisión de fuerte impacto, tanto político como económico: quienes esperaban alivios lo celebran, mientras otros alertan sobre desequilibrios fiscales futuros.

    La medida establece que los productores del complejo agrícola no deberán afrontar retenciones sobre sus cosechas hasta el día posterior a la elección nacional. Este alivio tributario busca estimular la producción y captar el respaldo del agro. Pero no todos lo ven como positivo: algunos economistas advierten que la medida podría tensar las cuentas públicas, abrir huecos fiscales y generar expectativas inflacionarias.

    Para el sector, es una oportunidad: mejora de márgenes, mayor liquidez para cubrir costes operativos, inversión en tecnología y fertilizantes. Muchas explotaciones consideradas marginales podrían sostenerse con más holgura. Pero la medida también activa riesgos de especulación: ¿hasta qué punto habrá volumen extra de cosecha? ¿Cómo afectará al comercio exterior y los precios locales?

    El Ministerio de Economía evalúa compensaciones cruzadas para no comprometer la recaudación. Pero los más críticos alertan: en un país con alta presión fiscal y déficit crónico, ceder ingresos en forma global puede disparar endeudamientos o recortes en otras áreas.

    El efecto político es claro: el agro es un electorado estratégico y movilizable. Con esta acción, el gobierno busca conquistar buena voluntad en zonas rurales y provincias agrícolas. Pero también deja la puerta abierta a cuestionamientos si las cuentas no cierran o se prioriza una política de corto plazo.

    Mientras tanto, las bolsas de comercio agrícolas ya registran movimientos: subas proyectadas en futuros, readecuaciones en precios de venta y negociaciones anticipadas. Los compradores y exportadores también ajustan sus estrategias para aprovechar la ventana temporal de alivio fiscal.

    La gran pregunta es: ¿será una medida sostenible? Si no se compensa con políticas de contención del gasto o crecimiento genuino, el desequilibrio podría pagarse con inflación o recortes sociales. Pero por ahora, para muchos productores es un respiro en medio de una campaña que prometía tensión financiera.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img