El ministro de Economía, Sergio Massa, reunió a su equipo económico este lunes en San Fernando para analizar medidas y evaluar posibles escenarios tras la sorpresiva victoria de Javier Milei en el balotaje. La convocatoria se llevó a cabo a las 12 del mediodía, en medio de la incertidumbre que rodea a los mercados tras el feriado del 20 de noviembre.
Antes de reconocer la derrota frente a Milei, Massa mantuvo una breve charla con su equipo, donde se acordó que, al subir al escenario, plantearía la necesidad de una «transición ordenada» con el nuevo presidente para evitar dudas en los próximos 19 días. La preocupación en el equipo de trabajo del ministro es evidente, especialmente ante la posible reacción de los mercados.
Los principales colaboradores económicos presentes en la reunión incluyeron a Raúl Rigo, Miguel Pesce, Lisandro Cleri, Guillermo Michel, Adolfo Rubinstein, Marco Lavagna, Matías Tombolini, Leonardo Madcur y Germán Cervantes. La agenda del encuentro se centró en analizar las posibles repercusiones del triunfo de Milei en el mercado cambiario y otras variables económicas.
La incertidumbre es tal que no se descarta la posibilidad de que Massa solicite licencia en el Ministerio de Economía para «facilitar la transición», delegando la responsabilidad en Raúl Rigo y en el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Aunque el ministro esperará a la reunión entre Milei y el actual presidente, Alberto Fernández, no hay certezas en su entorno sobre su continuidad en el cargo.
En el oficialismo, se expresó la disposición de los equipos técnicos de Economía para realizar una transición «ordenada» con Javier Milei o con el titular de Hacienda que el nuevo presidente designe. Sin embargo, Massa advirtió que es responsabilidad de Alberto Fernández convocar a Milei en su calidad de actual jefe de Estado.
«Les hemos planteado al presidente electo y al presidente actual que pongan en marcha mecanismos para la transición para que en los próximos 19 días no haya dudas«, declaró Massa desde el escenario, subrayando que a partir del 20 de noviembre, «la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo».