Imputaron a Daniel Orozco y Janina Ortiz por la causa de cooperativas truchas que viene desatando un caos en Las Heras.
La corrupción en Las Heras no tiene freno y cada día la polémica crece más. Este jueves se dio a conocer una imputación por Fraude en Perjuicio de la Administración Pública en la Modalidad de Administración Infiel a exfuncionarios de Orozco.
Como prueba estuvo una cuenta del Banco Superville, con la titularidad de la Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra Ltda, en la cual se depositaron $35.511.386,14. Además, según indica el documento, esa suma de plata “lejos de ser administrada por y en favor de los verdaderos integrantes de dicha cooperativa, fue utilizada y administrada por los sindicatos en su favor y el de terceras personas”.
Además, añade que: “Este hecho, “Prima facie” encuadraría en el delito de FRAUDE EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN INFIEL, injusto previsto y sancionado por el Art.174 inc 5 en función del artículo 173 inc 7 del C.P.”, agrega el documento.
Posteriormente, menciona a quienes se les atribuye ese delito como coautores, en el mismo aparece el intendente Daniel Orozco, su esposa y secretaria de Gobierno, Janina Ortiz y exfuncionarios de la gestión: Matías Mostaccio, Mauricio Rafael Valle, Osvaldo Oyhenart, Carlos Arturo Nofal, Mauro Homan, Juan Pablo Pandolfi y Daniel Germán Herrera.
Adrián Alejandro Pérez, apodado como “Moco” está imputado por ser el partícipe primario. Además, Pérez y Oyhenart recibieron la imputación como coautores por usar documentación pública falsa.
Por el hecho, pidieron que se investiguen los daños producidos por el delito a los autores del hecho y partícipes. Así también pidieron adoptar las medidas necesarias para la investigación y citar a todas aquellas personas que tengan conocimiento sobre el hecho.
Causas cooperativas truchas: el cuento de nunca acabar
Según un informe del Tribunal de Cuentas, difundido hace un tiempo, el funcionario encargado de las contrataciones también supervisaba la ejecución de los servicios, lo que generaba un claro conflicto de intereses. Además, se señalan numerosas irregularidades, como el desconocimiento de firmas en planillas apócrifas, entregas de uniformes no verificadas, licitaciones supuestamente amañadas con un solo oferente sin habilitación municipal, órdenes de compra y pago sin firmar, y personas que cobraron sin pertenecer a las cooperativas contratadas, entre otras.
Uno de los hallazgos más preocupantes se relaciona con la cooperativa «Manos a la Obra», que incluso llegó a ser suspendida por el Instituto Nacional de Entidades Asociativas debido a dudas sobre su existencia. Se imputa a varios individuos, incluyendo al subsecretario de políticas sociales de la comuna, Osvaldo Oyhenart, su yerno Juan Pablo Pandolfi, y un «puntero» llamado Adrián «El Moco» Pérez, quienes presuntamente lideraban la cooperativa y manejaban millones de pesos en transferencias y cheques. Este caso dio lugar a allanamientos y la imputación por fraude al Estado y estafa en perjuicio de la municipalidad.
El informe del TdC respalda las acusaciones fiscales al revelar numerosas irregularidades en las contrataciones de «Manos a la Obra», incluyendo pagos sin órdenes de compra, falta de habilitación municipal, y la imposibilidad de verificar los servicios prestados.
Las irregularidades también se extienden a la cooperativa «Abriendo Senderos», donde se encontraron deficiencias en la entrega de bienes de consumo, falta de documentación respaldatoria, y la ausencia de un sistema de stock para rastrear las entregas.
El documento arroja luz sobre un presunto esquema de corrupción que involucra a funcionarios y cooperativas, y las autoridades municipales tienen un plazo limitado para responder a estas graves acusaciones.