En estas horas se vive una fractura en Juntos por el Cambio, luego de que el tercer puesto en las elecciones haya debilitado la alianza electoral.
Es un hecho, las elecciones del domingo, donde perdió Juntos por el Cambio, consiguiendo el tercer puesto, han comenzado con un proceso de ruptura de la alianza electoral.
El mismo frente que, en el periodo de 2015 a 2019, fue gobierno de parte de Mauricio Macri y Gabriela Michetti, hoy vive momentos de incertidumbre y posibles rupturas que aún se mantienen con cautela.
Luego de que el domingo 22 de octubre se llevaran a cabo las elecciones generales presidenciales, donde Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en un balotaje el 19 de noviembre, en estas horas se define cuál será el rumbo de JxC, quienes viven momentos de incertidumbre y shock luego de haber perdido en las presidenciales.
Es inminente el apoyo de Mauricio Macri, uno de los principales referentes del PRO, a Javier Milei luego de la derrota de Patricia Bullrich. Ahora, resta definir qué dirán los demás dirigentes y así determinar el camino a seguir de cara a noviembre.
Este martes se reunieron María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich con el fin de analizar los pasos a seguir. Aún no ha trascendido información sobre lo que ha pasado o se ha hablado en esa reunión privada.
En tanto el miércoles, Juntos por el Cambio tendrá su primera reunión en la Casa de Corrientes, del microcentro porteño. En ese lugar se reunirán los 8 Gobernadores de Juntos.
Participarán: Maxi Pullaro, Alfredo Cornejo, Nacho Torres, Leandro Zdero, Carlos Sadir, Marcelo Orrego, Claudio Poggi y Rogelio Frigerio.
El objetivo del encuentro es fijar postura entre los mandatarios provinciales, que aún no han manifestado públicamente el apoyo a Javier Milei como ya lo hizo el expresidente Macri. La postura en la que se encuentra Cambiemos es difícil, ya que está conformada por diferentes partidos (principalmente la UCR y el PRO), ya que los radicales se han sentido desmerecidos durante la campaña del libertario, quien ahora ruega el apoyo de estos para ganarle a Sergio Massa.
El encuentro de la UCR este miércoles
Tras la derrota electoral de Patricia Bullrich en las elecciones presidenciales, la interna se encendió nuevamente en JxC para definir los apoyos de cara al balotaje al 19 de noviembre.
Debido a esta situación, este miércoles se reunirán los gobernadores de Juntos para tomar postura respecto de la situación.
La discusión estará centrada en qué hará el espacio opositor en la segunda vuelta, donde se determinará si acompañan a Sergio Massa, Javier Milei o dan libertad de acción para que acompañen a quien deseen.
Desde Cambia Mendoza dijeron que: “Los impulsores de este rápido encuentro son Alfredo Cornejo, y los gobernadores electos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres”.
Retomando la fractura de JxC, los motivos mencionados dividirán al frente electoral de cara a ser la oposición nacional de quien sea el próximo presidente. Un ala del PRO se irá con Javier Milei, mientras que la UCR seguramente se vaya con Sergio Massa.
Así fue como la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani dijo que: «Es muy probable que apoyemos a Massa», adelantó que su partido se manifestará «en contra de Milei» en la reunión de este miércoles.
Y añadió: «Mañana tenemos una reunión plenaria de la mesa de conducción del Comité Nacional. Estamos analizando (el panorama), pero hay una propuesta violenta de la ultraderecha, que es clarísima. Nosotros vamos a ocupar el lugar en el que nos puso el pueblo, que es el de oposición. Si vamos a tener una opción, lo analizaremos mañana y obviamente vamos a estar en contra de Milei».
El análisis de especialistas
Según la consultora política Sociolítica: “JxC empieza su fractura luego de las elecciones que lo marginaron de la posibilidad de ser gobierno. Se trató siempre de una alianza electoral, no de un partido. Por lo tanto, cuando carezca de poder real (se debilita en el legislativo) su fragmentación será importante, casi fatal.”
Además, añadió: “La UCR, de tradición históricamente orientada hacia un Estado federalista, amplio, con experiencias vinculadas a progresismos, partidos de centroizquierda e inclusive al socialismo; experiencias que poco tienen en común con la doctrina libertaria del espacio de Javier Milei.”
En tanto definió: “El PRO, ha respaldado expresiones de derecha, de un estado con baja participación en los asuntos económicos, descuido de políticas sociales, poco interés sobre los derechos humanos y una posición clara entre lo público y lo privado donde lo primero cede ante lo segundo.”
Sin embargo, explicaron que, más allá del apoyo de cada dirigente a alguno de los candidatos del balotaje “no debe implicar desde ningún punto de vista que sus votantes se volcarán masivamente en esa dirección”.