More

    Corrupción en Las Heras, irregularidades en contrataciones y pagos a cooperativas

    La corrupción en Las Heras es un tema que no tiene fin. En un escandaloso informe del Tribunal de Cuentas (TdC) de la Provincia arroja luz sobre graves irregularidades en el manejo de fondos públicos en la Municipalidad de Las Heras durante el ejercicio 2022.

    El documento de 45 páginas, publicado el 20 de septiembre, destapa una serie de prácticas sospechosas que apuntan a una presunta red de corrupción que involucra a funcionarios municipales y cooperativas contratadas.

    Según el informe del TdC, el funcionario encargado de las contrataciones también supervisaba la ejecución de los servicios, lo que generaba un claro conflicto de intereses. Además, se señalan numerosas irregularidades, como el desconocimiento de firmas en planillas apócrifas, entregas de uniformes no verificadas, licitaciones supuestamente amañadas con un solo oferente sin habilitación municipal, órdenes de compra y pago sin firmar, y personas que cobraron sin pertenecer a las cooperativas contratadas, entre otras.

    Uno de los hallazgos más preocupantes se relaciona con la cooperativa «Manos a la Obra», que incluso llegó a ser suspendida por el Instituto Nacional de Entidades Asociativas debido a dudas sobre su existencia. Se imputa a varios individuos, incluyendo al subsecretario de políticas sociales de la comuna, Osvaldo Oyhenart, su yerno Juan Pablo Pandolfi, y un «puntero» llamado Adrián «El Moco» Pérez, quienes presuntamente lideraban la cooperativa y manejaban millones de pesos en transferencias y cheques. Este caso dio lugar a allanamientos y la imputación por fraude al Estado y estafa en perjuicio de la municipalidad.

    El informe del TdC respalda las acusaciones fiscales al revelar numerosas irregularidades en las contrataciones de «Manos a la Obra», incluyendo pagos sin órdenes de compra, falta de habilitación municipal, y la imposibilidad de verificar los servicios prestados.

    Las irregularidades también se extienden a la cooperativa «Abriendo Senderos», donde se encontraron deficiencias en la entrega de bienes de consumo, falta de documentación respaldatoria, y la ausencia de un sistema de stock para rastrear las entregas.

    El TdC ha citado a varios funcionarios, incluyendo al exintendente Daniel Orozco, su esposa Janina Ortiz, y Osvaldo Oyhenart, en relación con estos casos. El escándalo ha sacudido a la administración municipal y ha puesto en entredicho la gestión de Orozco.

    El informe del TdC arroja luz sobre un presunto esquema de corrupción que involucra a funcionarios y cooperativas, y las autoridades municipales tienen un plazo limitado para responder a estas graves acusaciones.

    La investigación sigue su curso en los tribunales locales, y se espera que se tomen medidas legales contra los responsables de estas supuestas prácticas fraudulentas.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img