La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina, es un encuentro, que se realizará en la Bodega Alpamanta y comienza este jueves a las 9:00.
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina, organizada por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina (BdA), y que contará con expositores internacionales y del ámbito local y nacional, se realizará desde las 9:00 en la Bodega Alpamanta en Luján de Cuyo.

En el encuentro se abordarán temáticas vinculadas a destinos turísticos inteligentes; turismo, economía y sustentabilidad; enogastronomía y enoturismo; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como complemento, mañana tendrá lugar un taller con los referentes del clúster enoturístico de bodegas, hotelería, instituciones locales y nacionales, referentes de gobiernos municipales y provinciales, agencias de viaje y servicios anexos.
A lo largo de estos dos días, el enfoque principal será establecer los cimientos del enoturismo sostenible en Argentina. Walter Pavón, Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, destacó: «Continuamos dedicándonos al enoturismo, actualizando nuestra perspectiva de desarrollo hacia la sostenibilidad, ya que creemos que convertir a toda la República Argentina en un destino sostenible es más que una visión, es una responsabilidad».
En la conferencia estarán presentes destacadas personalidades, entre ellas Walter Bressia, quien preside Bodegas de Argentina; Nora Vicario, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza; Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo y experto en Enoturismo; Horacio Rapucci, Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y Sebastián Bragagnolo, Intendente de Luján de Cuyo.
Además, se sumarán al evento Gustavo Santos, Director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Elisenda Estruch-Puertas, miembro del Departamento de Políticas Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y Carmelo León, Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) y de la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.