El ministro de Economía, Massa se medirá en un balotaje en noviembre con el diputado nacional, Milei.
Sergio Massa y Javier Milei se medirán el 19 de noviembre en un balotaje que definirá quién será el nuevo presidente de Argentina.
Luego de las elecciones que se llevaron a cabo este domingo 22 de octubre, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patri (UxP) y el diputado nacional y candidato por La Libertad Avanza (LLA) se medirán cara a cara en noviembre de cara al balotaje que definirá quien ocupará, desde el 10 de diciembre, el sillón de Rivadavia.
El postulante del oficialismo remontó el tercer puesto que sacó en las elecciones PASO y logró un triunfo que lo deja como el de mayor preferencia de cara a noviembre.
Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio (JxC) quedó tercera y reconoció su derrota, sin embargo, no felicitó ni a Milei ni a Massa.
El ministro quedó 6 puntos por encima del legislador nacional y la definición oficial será el 19 de diciembre del corriente año, cuando se vuelva a las urnas.
De acuerdo con los resultados oficiales, Massa obtuvo una victoria del 36,43% encima de Milei que obtuvo un 30,24% y de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich que se quedó con el 23,85% de las preferencias.
En el cuarto puesto quedó el gobernador de Córdoba y referente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti que tuvo el 6.91% de los votos y por último, Myriam Bregman del Frente de Izquierda con el 2,66%.
La sorpresa menos esperada fue que el ministro de Economía, Sergio Massa haya dado un batacazo que, de cara al balotaje, deja una mayor incertidumbre de la que ya se venía viendo. ¿A dónde van lo votos de Schiaretti? ¿A dónde van los votos de Patricia Bullrich? Las incógnitas son muchas y las respuestas pocas o nulas.
Massa obtuvo 1.200.000 votos en las elecciones generales presidenciales por sobre el libertario, quien en la PASO había logrado una gran elección y estaba próximo a consagrarse el nuevo presidente, otro tema que genera incógnitas en la ciudadanía y los militantes.
Javier Milei habló tras el resultado electoral del domingo
Desde el búnker de La Libertad Avanza, Javier Milei ante cientos de militantes y dio un mensaje de unión con Juntos por el Cambio y de esperanza de cara al 19 de noviembre, donde se realizará el balotaje.
El candidato dijo que: “Haber hecho la mejor elección de la historia del liberalismo en Argentina nos llena de orgullo. De la nada pasamos a tener cerca de 40 diputados y 8 senadores. Es impresionante lo que hemos construido”.
Y expresó que: “El kirchnerismo es lo peor que le ha pasado a la Argentina. Insaurralde no es la excepción, es la regla”.
Milei también felicitó a Jorge Macri “que hizo una gran elección en la Ciudad de Buenos Aires y tiene por delante un balotaje frente al kirchernismo, igual que nosotros”.
Y añadió: “Quedamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años, que nos va a plantear si queremos continuar con las ideas que el kirchnerismo defiende, o si abrazamos las ideas de la libertad que hicieron grande a la Argentina”.
Y cerró: “Nunca hubo una elección más clara. Si trabajamos juntos podemos terminar con el modelo de la casta política. Esta elección no se trata de mí. Los argentinos de bien tenemos que elegir si queremos kirchnerismo o libertad. Ellos van a mentir, van a ensuciar, a decir que venimos a quitar derechos, no se equivoquen, venimos a terminar con privilegios así no puedan seguir robando”.
Habló Sergio Massa desde el búnker desde UxP
Posterior a esto, habló Sergio Massa en tono de emoción desde el bunker de Unión por la Patria, donde dio un mensaje de esperanza a la ciudadanía, rescatando que el 10 de diciembre “voy a convocar a un gobierno de unidad nacional” y defendiendo sus propuestas mencionadas durante la campaña.
El ministro fue recibido por cientos de militantes, que entre bombos y cánticos lo recibieron para felicitarlo por la elección realizada. Allí, Massa hizo foco en la unidad nacional y la construcción de un país que aumente sus exportaciones, para fortalecer la moneda y la economía.
El funcionario dijo que: “Nuestro país vive una situación difícil, compleja, llena de desafíos y dificultades. Sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para construir”.
Y añadió: “La grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno, no soy de los que les gusta insultar, ni destruir al otro, construyo consensos, así me moví toda mi vida y así me voy a mover como presidente de la república”.