Mendoza atraviesa un momento crítico en plena temporada invernal: 16 personas fueron internadas de urgencia por intoxicación con monóxido de carbono. El hecho encendió las alarmas sanitarias en toda la provincia. Entre los afectados se encuentran dos familias enteras de Las Heras y Maipú. El caso más trágico ocurrió en Maipú, donde una madre y su hijo de 14 años perdieron la vida.
¿Por qué es tan peligroso el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible, inodoro y altamente tóxico. Al inhalarlo, se une rápidamente a la hemoglobina y reemplaza el oxígeno en la sangre, provocando asfixia interna. Las víctimas pueden experimentar desde dolor de cabeza y náuseas hasta pérdida de conocimiento y muerte sin previo aviso.
Casos recientes en Mendoza
- Las Heras: Dos familias fueron internadas con síntomas leves a moderados tras usar braseros y calefactores en ambientes cerrados.
- Maipú: Una familia entera se vio afectada. La madre y el hijo fallecieron. El padre fue hospitalizado en grave estado.
Con estos incidentes, ya se registran más de 40 internaciones en lo que va del año, superando los casos de años anteriores.
Principales síntomas de intoxicación por monóxido
- Dolor de cabeza persistente
- Mareos y debilidad
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para respirar
- Somnolencia y confusión
- Pérdida de conciencia
Estos signos suelen confundirse con una gripe, por lo que muchas veces la exposición es prolongada sin que las víctimas lo noten.
¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido?
- Ventilar siempre los ambientes, incluso con frío.
- No usar braseros ni estufas sin ventilación durante la noche.
- Instalar detectores de monóxido de carbono en casas y departamentos.
- Revisar anualmente los artefactos a gas con gasistas matriculados.
- Verificar la llama azul en estufas: la llama amarilla indica mala combustión.
- No tapar rejillas de ventilación bajo ninguna circunstancia.
¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación?
- Abrí puertas y ventanas de inmediato
- Cortá el suministro de gas si es seguro
- Retirá a las personas al exterior
- Llamá a emergencias
- No reingreses al ambiente hasta ser autorizado por profesionales
La importancia de la prevención
La combinación de frío extremo, pobreza energética y falta de conciencia genera un cóctel letal. Muchas familias recurren a braseros, hornallas o estufas viejas para calefaccionarse, sin saber que ponen en riesgo su vida.
El invierno apenas comienza y las autoridades de salud ya han encendido la alarma. Es fundamental que cada hogar revise sus artefactos, garantice la ventilación cruzada y comparta esta información con vecinos, familiares y escuelas.