En Mendoza, un nuevo proyecto tecnológico está transformando la calidad del agua que consumen cientos de estudiantes en escuelas periurbanas. Gracias a una alianza entre la empresa Agua Segura, la Agencia de Desarrollo de Las Heras (ADO), el gobierno provincial y la Municipalidad de Las Heras, se están instalando sistemas de ultrafiltración bajo mesada que garantizan agua potable segura y de calidad en establecimientos educativos de la región.
La iniciativa responde a la necesidad urgente de mejorar las condiciones sanitarias en escuelas que, hasta ahora, recibían agua de pozos o vertientes sin ningún tratamiento previo. Estos sistemas de ultrafiltración eliminan bacterias, virus y otras impurezas, ofreciendo un suministro constante de agua apta para el consumo, sin químicos ni sabor desagradable.
La directora de una de las escuelas beneficiadas comentó: “Antes, muchas veces los chicos traían agua de sus casas o compraban, porque la que teníamos no era confiable. Ahora podemos brindarles agua segura y fresca, lo que mejora la salud y el rendimiento de los alumnos.”
Este proyecto no solo promueve la salud, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia del consumo responsable y la preservación del agua, recurso esencial para la vida. La tecnología utilizada es de última generación, desarrollada para zonas con dificultades de acceso a agua potable tradicional.
Desde el gobierno provincial aseguraron que continuarán ampliando esta tecnología a más escuelas y centros comunitarios, con la meta de asegurar el acceso universal a agua segura en toda Mendoza. La iniciativa ha recibido apoyo de diversas organizaciones locales y nacionales que entienden la importancia de invertir en infraestructura sanitaria educativa.
Este modelo de trabajo conjunto demuestra cómo la tecnología, cuando se aplica con compromiso social, puede transformar realidades y mejorar la calidad de vida de miles de familias mendocinas.