Sancor vs Atilra, El presidente de la cooperativa láctea, conocido por su reticencia a brindar entrevistas, rompió el silencio y compartió públicamente la perspectiva de la cooperativa sobre la crisis que atraviesa. También abordó el tema del fideicomiso, motivo de presión por parte del gremio y que lamentablemente quedó en un impasse.
El prolongado conflicto entre Sancor y la Asociación de Trabajadores Lecheros de la República Argentina (Atilra) suma un nuevo episodio con la decisión de los empresarios de expresarse y dejar de lado los comunicados escritos. La semana pasada, el gremio anunció un nuevo «plan de lucha» debido a la precaria situación económica de la empresa.

Atilra había denunciado que los directivos de la cooperativa incumplen disposiciones legales y salariales, reteniendo fondos en su beneficio. La incertidumbre en Sancor gira en torno a la posible implementación de un fideicomiso de salvataje.
En una entrevista con «El Campo Hoy» , Alberto Sánchez, el presidente de Sancor, poco dado a entrevistas, brindó su versión de los hechos. Explicó que trabajan con un fideicomiso que inició hace unos años con la presidencia de Mario Cafiero en el INAES. Tras el fallecimiento de Cafiero, Matías Kulfas tomó el relevo, pero la situación se estancó al no obtener la aprobación del Banco Nación para un préstamo crucial.

Sánchez criticó la presión del gremio para tomar decisiones rápidas y mencionó que, pese a aprobar la formación del fideicomiso en enero, este no pudo activarse por la falta de financiamiento del Banco Nación. La situación se reactivó con la llegada de Sergio Massa al ministerio.
Solicitaron un capital de trabajo a Massa, quien prometió que Juan José Bahillo se haría cargo del tema de Sancor, aunque según Sánchez, esto no sucedió. La cooperativa considera recurrir a un fideicomiso financiero, destacando el apoyo del gobierno a pesar de algunos desencuentros.
Sánchez evitó comentar sobre la supuesta intención del gremio de apoderarse de la cooperativa y lamentó la pérdida de diálogo desde la aparición del tema del fideicomiso. Destacó la difícil situación del sector lechero y expresó preocupación por el futuro de la industria, señalando la necesidad de condiciones más favorables para los productores.