El Banco Central ha promulgado una resolución que ajusta el proceso de transferencia de fondos desde cuentas bancarias a billeteras digitales, lo que ha provocado una reacción enérgica por parte de Mercado Pago. Esta nueva normativa, que entrará en vigor a partir del 1° de diciembre, requiere que los usuarios validen su identidad una vez para realizar transferencias desde una CBU (Cuenta Bancaria) a una CVU (Cuenta Fintech) con el objetivo de prevenir fraudes, según declaró el BCRA.
El Banco Central, dirigido por Miguel Pesce, tiene como objetivo restringir el uso de Debin (Débito Inmediato) únicamente para pagos al contado, excluyendo su función para transferencias de dinero entre cuentas, que a partir de diciembre se realizarán mediante el sistema de «Transferencias Inmediatas Pull». El BCRA asegura que estas modificaciones no afectarán la capacidad de los usuarios para gestionar sus fondos entre diferentes proveedores de servicios financieros.
Desde Mercado Pago, acusan a los bancos de impulsar este cambio, alegando que «4 millones de personas se verán afectadas por la eliminación del Débito Inmediato, una herramienta que nuestros usuarios utilizan a diario para ingresar dinero en sus cuentas digitales». La fintech de Mercado Libre considera que esta medida busca obstaculizar las transferencias de dinero hacia su plataforma, que ofrece un rendimiento a los depositantes de aproximadamente el 94% anual (promedio de los últimos días).
El modelo de negocio de Mercado Pago se basa en un Fondo de Inversión administrado por el Bind, conocido por ofrecer a sus clientes rendimientos diarios variables, a diferencia de las cuentas de ahorro o cuentas corrientes tradicionales. Además, todo el dinero en la billetera puede utilizarse en cualquier momento o transferirse, hasta ahora, mediante el uso de Debin, simplemente ingresando el CBU o CVU del destinatario.
El Banco Central argumenta que esta facilidad también facilita el fraude y, por lo tanto, exige que todas las entidades, tanto bancos como fintech, implementen las Transferencias Inmediatas Pull. El BCRA enfatiza que esta decisión se tomó en consenso con todo el sector financiero y tiene como objetivo mejorar los estándares de seguridad del sistema.
Mercado Pago afirma que los bancos han influido en el BCRA para reemplazar esta herramienta por otra que presenta más complicaciones para los usuarios. Sostienen que el Débito Inmediato es el método de transferencia más seguro con el índice de fraude más bajo registrado en el país.
La unidad de negocios financieros de Mercado Libre considera que esta medida es un ataque directo a la inclusión financiera y afectará negativamente la experiencia de millones de usuarios, impulsando el uso de efectivo en lugar de métodos electrónicos. A partir de la nueva resolución, todas las fintech deberán adaptarse a la normativa, que cambiará la forma de transferir dinero entre cuentas tradicionales y electrónicas. Algunas de ellas, como Ualá, ya operan con Transferencias Inmediatas Pull.
La modificación de la normativa introduce un cambio fundamental en el proceso de transferencia entre cuentas, ya que las Transferencias Inmediatas Pull exigen una validación única para vincular una cuenta bancaria con una cuenta digital. Aunque puede resultar molesto, el Banco Central argumenta que este sistema es más seguro y ampliamente utilizado en todo el mundo. El BCRA sostiene que el Debin fue diseñado originalmente para pagos electrónicos y no para transferencias de dinero.
Mercado Pago denuncia que la sustitución del Debin por las Transferencias Inmediatas Pull es una demanda de los bancos tradicionales que no pueden retener los depósitos en sus cuentas en comparación con opciones más atractivas. Afirman que, en promedio, cada usuario ingresa dinero en su cuenta digital aproximadamente 8 veces al mes y que el Débito Inmediato ha sido la opción preferida por su simplicidad y seguridad.
Consideran que el nuevo sistema es un intento adicional por perjudicarlos, ya que en sus pruebas, la mayoría de las personas no lograron ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, lo que resultó en complicaciones y pasos adicionales a través de la banca en línea e incluso la necesidad de utilizar cajeros automáticos para operar.