“El proceso de desaceleración es significativo”, aseguraron luego del pico registrado por la devaluación de agosto, la inflación fue de 1,3% en la última semana de septiembre, según informó este viernes la Secretaría de Política Económica que realiza una medición paralela a la que todos los meses difunde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
En el Gobierno estiman que la inflación de septiembre terminó cerca del 12,4% de agosto, lo que elevará el registro anual cerca del 140%. Informantes del Ministerio de Economía señalaron que “septiembre va a dar dos dígitos, todo por efecto arrastre, mayormente” de la devaluación del tipo de cambio oficial de fin de agosto del 20 %.
“Estimamos un dato parecido al de agosto, cerca del 11% o 12%. Pero en las últimas tasas semanales que podemos medir vemos que estamos en una inflación mensual de 8% y bajando”, contaron las fuentes a Infobae. Como adelanto, la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer que el aumento de los precios al consumidor fue del 12% el mes pasado y del 140,9% en un año. El Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre el jueves 12.
“La inflación está bajando, no hay dudas de ello. Con superávit fiscal primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más”, aseguró Gabriel Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.
La Secretaría a su cargo precisó: “De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 25/9/2023 al 01/10/2023, los precios a nivel minoristas habrían subido 1,3%”.
“De esta forma, a pesar de seguir con la inflación en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”, analizaron.
Si bien el Gobierno se mostró confiado a que en los próximos días se confirme una tendencia de desaceleración de precios, anticipó que general mente la primera semana de cada mes registra subas, por lo que el viernes que viene podría haber un freno en el rito de descenso del índice.
Así lo explicó: “Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses previos, las subas en las primeras semanas de cada mes suelen ser bastante mayores que las de las semanas previas. En tal sentido, esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre, antes que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.
El informe a cargo de la dependencia que comanda Gabriel Rubinstein muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue:
- 2,5% (28/6 al 3/9).
- 2% (4/9 al 10/9).
- 2,1% (11/9 al 17/9).
- 1,7% (18/9 al 24/9).
- 1,3% (25/9 al 1/10).
«Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando como ha venido ocurriendo en todos los meses precios las subas de las primeras semanas de cada vez suelen ser bastante mayores que las semanas previas», indicó el trabajo oficial.
Atentos a esta situación, desde Economía advirtieron: «Esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido».