Este lunes, comenzó a implementarse un inesperado ajuste en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF. Aunque la petrolera no ha confirmado oficialmente este aumento, los expendedores han informado sobre el incremento, que tomó por sorpresa a los consumidores.
Hoy, de manera sorpresiva, las estaciones de servicio de YPF en todo el país aplicaron un aumento en los precios de sus naftas, con un rango de incremento que oscila entre el 3% y el 5%. Esto significa que la nafta súper de YPF pasó a tener un costo de $287 por litro, aunque la empresa aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando esta subida.
Según informaron voceros de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) esta subida ya es un hecho. Sin embargo, otras compañías en el sector, como Axion, han confirmado que no han implementado ajustes en sus precios. Este inesperado aumento llega después de las elecciones presidenciales y resulta especialmente sorprendente ya que había un acuerdo de congelamiento de precios hasta el 31 de octubre. Con esta subida, los precios promedio de los combustibles de YPF se han incrementado en unos $10.
Desde este lunes, los precios de YPF en el Área Metropolitana de Buenos Aires son los siguientes: la nafta súper alcanza los $287 por litro, la nafta premium Infinia tiene un precio de $367, el Gasoil Diésel 500 se cotiza en $307, y el Diésel Infinia se encuentra a $399 por litro.
El acuerdo de congelamiento de precios fue anunciado poco después de las elecciones primarias de agosto, en las que el Gobierno y la industria petrolera convinieron un aumento del 12,5% que se aplicó de inmediato, seguido de un congelamiento de los valores hasta el 31 de octubre. El Ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que este aumento sería el último hasta dicha fecha, y explicó que el impacto de la devaluación se repartiría entre los consumidores, las empresas, y el Estado.
Hasta la fecha, los combustibles líquidos acumularon un incremento del 17,56%. Este acuerdo de congelamiento involucra a las principales compañías del sector, incluyendo a YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell), y Trafigura (Puma), que en conjunto representan el 95% del mercado de combustibles en Argentina.