More

    Accidente Aéreo en San Luis, la victima era el empresario arrepentido en la causa Cuadernos

    Juan Chediack, Empresario de la Construcción, Fallece en Accidente Aéreo en San Luis

    Juan Chediack, destacado empresario de la construcción y contratista de obra pública, reconocido por su participación en la causa «Cuadernos», así como por su rol como presidente y vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, ha fallecido trágicamente este lunes debido a un accidente aéreo en San Luis.

    Trayectoria y Contribución en la Industria de la Construcción

    Según la información disponible en el sitio web de Camarco, Juan Chediack nació en 1953 en la provincia de San Luis y se graduó como Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Chediack era el líder de J. Chediack S.A., una empresa con una sólida trayectoria en la industria de la construcción desde 1947.

    Chediack desempeñó un papel relevante en la Cámara desde 1958, ocupando diversos cargos en el Consejo Ejecutivo y asumiendo vicepresidencias a partir de 1992. Además, presidió la cámara durante la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner.

    Según su propia página web, J. Chediack S.A. llevó a cabo más de 500 obras en más de 70 años de actividad y empleó a 1.000 trabajadores directos. La compañía inició sus operaciones en 1948 en San Luis y, desde entonces, ha participado en numerosos proyectos en diversas ramas de la industria de la construcción y concesiones.

    Entre las obras más destacadas realizadas por la empresa se incluyen la Autopista Ezeiza-Cañuelas, tramos importantes de las rutas nacionales 7 y 8, la Presa Las Lajas (2017), el Nudo de la Gral. Paz-Acceso Norte–Balbín (2009), el proyecto minero Pascua-Lama (2018), el Aeropuerto de Río Gallego y el dique de La Alumbrera (Catamarca), entre muchas otras. La empresa también fue concesionaria de 1.000 kilómetros de las rutas nacionales números 5 y 7 (Luján-Santa Rosa y Luján-Laboulaye).

    La Participación en la Causa ‘Cuadernos’ del empresario que murió Accidente Aéreo en San Luis

    Juan Chediack, una figura prominentemente conocida en Argentina, se destacó por su papel como presidente de la Camarco, especialmente cuando se convirtió en uno de los arrepentidos en la causa conocida como los «Cuadernos de la corrupción». Fue señalado por su colega Carlos Wagner como uno de los integrantes del «club de la obra pública» y parte de la presunta banda que, según las investigaciones judiciales, habría sido liderada por Néstor y Cristina Kirchner para llevar a cabo negocios desde el Ministerio de Planificación, tal como quedó registrado en las anotaciones del chofer Oscar Centeno.

    En agosto de 2018, Juan Chediack se presentó ante la fiscalía a cargo de Carlos Stornelli y corroboró lo declarado previamente por Wagner como arrepentido. En su testimonio, Chediack detalló su relación personal con funcionarios del kirchnerismo y las coimas que pagó, incluyendo al ex ministro Julio De Vido. Además, mencionó la presión ejercida por Ernesto Clarens y José López para entregar dinero mensualmente a Planificación.

    Posteriormente, el fallecido juez Claudio Bonadio procesó a Chediack, Wagner y Clarens como miembros de la asociación. Sin embargo, los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo apelaron esta decisión, argumentando que Chediack y otros debían ser procesados por cohecho en lugar de dádivas, como había dictaminado el juez.

    En 2021, Juan Chediack se negó a testificar en el juicio oral en el que se juzgaba a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario José López y el empresario Lázaro Báez, relacionado con el reparto de la obra pública en Santa Cruz. Chediack se abstuvo de declarar como testigo ante la posibilidad de autoincriminarse o ser interrogado sin la presencia de su abogado.

    Legado y Ética Empresarial

    La página web de la empresa de Juan Chediack destaca un código de ética, con su última actualización hace 10 días. Este código tiene como objetivo reflejar y preservar los altos estándares de conducta que forman parte de la cultura empresarial de José J. Chediack S.A.I.C.A. La empresa se compromete a cumplir plenamente con las leyes y regulaciones aplicables y actuar de manera íntegra.

    Además, la empresa ha establecido una Política Antisoborno en consonancia con la Norma ISO 37001:2016 y el Programa de Integridad de acuerdo con la Ley 27.401 de Argentina.

    Mensaje de la Cámara Argentina de la Construcción

    La Cámara Argentina de la Construcción emitió un comunicado expresando su pesar por la pérdida de Juan Chediack, quien fuera su ex presidente y un referente en la industria de la construcción. La cámara también manifestó su estupor y consternación ante la difusión de hechos que aún no han sido probados en sede judicial y que pueden afectar la reputación y el honor de Chediack.

    En este momento de dolor, la cámara hizo un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación para evitar profundizar en el tema sin que la Justicia haya emitido un veredicto definitivo. La Cámara Argentina de la Construcción recordó a Juan Chediack como un destacado empresario, padre y abuelo, respetado colega y un emprendedor que contribuyó significativamente al desarrollo de la infraestructura del país. La cámara subrayó la importancia de no reducir su figura a un episodio sobre el cual la Justicia aún no ha emitido su veredicto final.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img