More

    ¿Chinche del Arce? Te Preguntas qué es ese insecto rojo y cómo eliminarlo

    La chinche del arce, originaria de Estados Unidos y Canadá, ha sido identificada recientemente en varias localidades del Gran Mendoza, incluyendo Godoy Cruz, Ciudad, Rivadavia y Luján. Este insecto, conocido por su color rojo y negro, ha comenzado a generar alarma en los jardines urbanos debido a su capacidad para invadir grandes áreas rápidamente.

    ¿Qué es la Chinche del Arce?

    La chinche del arce es un insecto de cuerpo alargado y coloración roja y negra. Sus alas son planas, formando una «X» en su espalda cuando están extendidas. Se trata de una plaga no agresiva para las personas, pero su comportamiento puede resultar incómodo, sobre todo cuando se agrupan en grandes cantidades, buscando refugio en los hogares durante el invierno. Aunque no pican, se alimentan principalmente de las plantas y los árboles, lo que puede provocar daño a los ejemplares afectados. La chinche del arce no es una especie autóctona de Mendoza, sino que ha sido introducida, lo que genera una mayor preocupación, ya que sus predadores naturales aún no se han establecido en la región.

    Impacto en el Arbolado Urbano

    El gran riesgo que implica la chinche del arce es su impacto sobre el arbolado urbano. A pesar de que este insecto no se considera una plaga que afecte directamente a la salud humana, sí pone en peligro los árboles urbanos que son parte integral de la identidad de Mendoza. Los fresnos, en particular, son uno de los árboles más afectados por este insecto, que se alimenta de su savia, debilitando la planta.

    El ataque constante puede hacer que los árboles pierdan su vigor, se vuelvan más susceptibles a otras plagas y enfermedades, e incluso podrían morir si la infestación no se controla. Si bien el foco inicial ha sido en los fresnos, la chinche del arce podría adaptarse a otras especies de árboles, lo que haría aún más complejo el problema para la ciudad. Este es un desafío que afecta tanto al patrimonio natural como al bienestar de la comunidad, que depende de estos árboles para proporcionar sombra y mejorar la calidad del aire.

    Cómo Identificarla y Controlarla

    Identificación:

    • Color: El cuerpo de la chinche del arce es negro con marcas rojas o naranjas, lo que la hace fácilmente identificable.
    • Forma: Su cuerpo es alargado y tiene alas que se superponen formando una «X» cuando está en reposo.
    • Comportamiento: Se agrupa en grandes cantidades, especialmente durante los meses de calor, y puede invadir los hogares buscando refugio en invierno.
    chinche del arce

    Control de la Plaga:

    A pesar de que no hay un remedio inmediato para erradicar por completo la chinche del arce, existen diversas estrategias que pueden ayudar a controlar su proliferación:

    1. Sellar Aberturas y Grietas: Una de las formas más efectivas de prevenir la entrada de chinches del arce en tu hogar es sellar cualquier grieta o abertura por donde puedan acceder, como ventanas y ventilaciones. El control preventivo en este caso es clave.
    2. Uso de Aspiradora: Si ya han invadido tu hogar, una opción sencilla y rápida es utilizar una aspiradora para eliminarlas. Luego, asegúrate de deshacerte de las chinches aspiradas en una bolsa cerrada para evitar que vuelvan a escapar.
    3. Plantas Repelentes: En el jardín, puedes plantar lavanda, ya que se ha comprobado que su fuerte aroma repela a muchos insectos, incluyendo a la chinche del arce. Plantar lavanda cerca de las ventanas o en otras áreas estratégicas de tu hogar puede ayudarte a mantener estos insectos a raya.
    4. Métodos Naturales: Otra opción es utilizar soluciones caseras con agua y jabón insecticida. Aplica la mezcla directamente sobre las chinches o en las zonas afectadas para eliminar a los insectos de manera ecológica.

    La Importancia de la Prevención

    La chinche del arce es una plaga que está afectando no solo al ecosistema local, sino también a la calidad de vida en las áreas urbanas. La protección de nuestros árboles no solo tiene beneficios estéticos y ambientales, sino que también mejora la salud pública al aumentar la biodiversidad, reducir la contaminación y ofrecer sombra. Por lo tanto, es esencial que la comunidad esté bien informada y tome medidas preventivas para evitar que esta plaga cause un daño irreparable al arbolado urbano.


    La chinche del arce está emergiendo como una amenaza seria para el arbolado urbano en Mendoza. Aunque no representa un peligro directo para las personas, sus efectos sobre los árboles y el ecosistema urbano pueden ser devastadores. Por ello, es fundamental tomar medidas para controlar su propagación. Con una combinación de prevención, control de la plaga y el uso de remedios naturales como la lavanda, es posible proteger los árboles de la ciudad y mantener el equilibrio ecológico.

    chinche del arce

    Te puede interesar: Chinche del Arce: Una Amenaza Emergente para el Arbolado Urbano en Mendoza

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img