More

    Quien Gano medalla Dorada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Eugenia De Armas rompió el medallero

    Eugenia De Armas rompió el medallero fue Quien Gano medalla Dorada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la disciplina wakeboard logro la primera medalla dorada para la delegación Argentina.

    Comencé a esquiar antes de caminar. Era un pequeño intrépido que no le tenía miedo a nada‘. La frase que Eugenia de Armas deslizó entre risas durante su entrevista con Infobae refleja la pasión que siente por el deporte que ama. Ella es un caso excepcional en el ámbito deportivo nacional. Aprendió a deslizarse por la nieve casi al mismo tiempo que dio sus primeros pasos. Desde muy pequeña, demostró un talento innato que la llevó a ganar innumerables medallas y premios en competencias internacionales. ‘Todo comenzó de manera casual, ya que mi padre era un apasionado del automovilismo y siempre me animaba a subirme a los karts. Nada tenía que ver con el wakeboard, pero como teníamos un bote, solíamos ir con mi hermana los fines de semana a divertirnos´, comentó con una sonrisa permanente que reflejaba orgullo y nostalgia. ‘Como mi hermana le tenía miedo al agua, mis padres buscaron una forma de que nos divirtiéramos sin temor, y así descubrimos el wakeboard. Una semana después de haberlo probado por primera vez, nos invitaron a participar en unos Juegos Nacionales, y así comenzó toda esta aventura‘, agregó.

    Las imágenes de la pequeña de 5 años compitiendo en una regata en línea recta aún se guardan en una vieja grabadora que forma parte de los recuerdos de su familia. Casi sin darse cuenta, recibiendo invitaciones a torneos nacionales, un día recibió una propuesta para competir en un Mundial, y la joven bonaerense del partido de Escobar tuvo que tomar una decisión crucial para su vida. ‘Antes de comenzar con el wakeboard, ya esquiaba desde los 2 años. Mis padres siempre nos apoyaron en todo lo que quisiéramos hacer, pero cuando fui más grande, me hicieron elegir entre la nieve y el agua… Y preferí el calor sobre el frío‘.

    Dentro de su notable trayectoria (recientemente ganó la primera medalla de oro para la delegación argentina en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile), Euge reconoció que hay algunos logros que tienen un significado especial debido al sacrificio que tuvo que hacer para alcanzarlos. ‘Cuando gané la medalla de bronce en el Mundial de Abu Dhabi, fue un momento que me hizo reflexionar. Aunque ya había participado en varias competencias, me pareció algo increíble. Mi sueño es ser campeona del mundo, y subir al podio fue como un clic, porque dejó de ser una utopía para convertirse en realidad‘, confesó sin ocultar su deseo de conquistar el mundo. ‘»‘Cada día me dedico al 100% para lograr ese objetivo. Siento una presión en mi mente que me sirve como motivación para estar a la altura de las mejores competidoras del circuito. Pienso en eso todos los días, porque soy muy competitiva y siempre busco seguir aprendiendo‘.

    En 2017, participó en su primer Panamericano en Bogotá, Colombia, y logró una medalla de oro. Sin duda, también fue un logro muy especial. «Cuando quedé en primer lugar en el Open, no podía creerlo. En esa ocasión, también se llevó a cabo un torneo latinoamericano y me sorprendió ganarlo. Fue una motivación muy importante, porque significa que los trucos que intento realizar me salen bien; y si me enfoco en mis metas, el título mundial puede estar cerca», analizó.

    A pesar de su juventud, la joven deportista argentina ha vivido experiencias tan intensas como inolvidables durante sus viajes al extranjero. Uno de los destinos más exóticos donde ha demostrado sus habilidades fue Corea del Sur, adonde viajó junto a su hermana cuando eran adolescentes entusiastas de 15 y 13 años. ‘Estábamos solas en Busan y fue un gran choque cultural. El viaje fue un caos, ya que salimos desde Estados Unidos con una conexión en Japón, y no entendíamos nada. Fue un desastre. Aunque habíamos asistido a una escuela bilingüe, el St. Brendan’s College, allí no podíamos comunicarnos. Ellos entendían mejor a nuestro entrenador, que hablaba menos inglés que un zapato‘, comentó entre risas.

    La descripción que hizo sobre su primer día en territorio asiático fue inolvidable. A pesar de la voluntad y las señas, Eugenia de Armas logró superar los obstáculos y dejar una huella imborrable en el wakeboard tanto a nivel nacional como internacional. Su historia es un ejemplo de determinación y pasión por el deporte que ama.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img