Cronograma Juegos Panamericanos Santiago 2023, Desde el 20 de octubre hasta el 5 de noviembre, el épico evento multideportivo del continente está celebrando más de 400 competiciones en 39 disciplinas. Si te encuentras en Argentina y te preguntas qué seguir día a día, Olympics.com tiene la respuesta perfecta: una guía completa con los eventos más destacados para los atletas argentinos en cada jornada.
Para muchos de estos atletas, los Juegos Panamericanos 2023 no solo representan una oportunidad de gloria regional, sino también una vía para asegurar su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cronograma Juegos Panamericanos Santiago 2023: Spot de los Juegos
Cronograma Juegos Panamericanos Santiago 2023: Los mejores Momentos de la Inauguración
Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre los Juegos Panamericanos 2023:
Fechas: Del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Sedes: Santiago de Chile (sede principal), Peñalolén, Ñuñoa, Cerrillos, Las Condes, La Florida, Providencia, Isla de Maipo, Los Andes, San Pedro de la Paz, Quillota, Viña del Mar, Valparaíso, La Reina, San Bernardo, La Pintana, Algarrobo/El Quisco, Pudahuel y Pichilemu.
Delegación argentina: 534 deportistas.
Número de deportes: 41 (59 disciplinas).
Deportes clasificatorios para los Juegos Olímpicos: 15 (21 disciplinas).
Información sobre medallas: Se repartirán un total de 2986 medallas, con 947 de oro, 947 de plata y 1092 de bronce. Cada una tiene un diámetro de 10 centímetros, un grosor de 8 milímetros y un peso de 280 gramos.
¿Cómo ver en línea los Juegos Panamericanos 2023?
Este evento deportivo multidisciplinario, que se lleva a cabo en Santiago de Chile y otorga plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024, se desarrolla entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Puedes seguir toda la acción de los atletas argentinos en vivo a través de la transmisión televisiva de TyC Sports, que abarcará la mayoría de los eventos, incluidos aquellos que disputan medallas. Además, puedes acceder al streaming a través de la plataforma TyC Sports Play. Asimismo, el canal de streaming Panam Sports transmitirá todos los juegos en vivo de forma gratuita.
Recuerda sintonizar:
- TyC Sports
- TyC Sports Play
- Panam Sports
➡️➡️➡️Juegos Panamericanos Agenda de Hoy Lunes – Box Diario⬅️⬅️⬅️
Cronograma Juegos Panamericanos Santiago 2023
Redacta nuevamente este texto para realizar una nota de un diario:
Juegos Panamericanos de Santiago 2023: lo más destacado de Argentina día por día
Todas las pruebas se muestran en hora local de Chile, que comparte franja horaria con Argentina (GMT/UTC -3).
Sábado, 21 de octubre
Taekwondo, con Lucas Guzmán
Competencia: Taekwondo -58 kg masculino
Hora: 10:30 – 20:00
Se puede afirmar que Lucas Guzmán es una de las grandes figuras de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El taekwondista de 29 años llega a la capital chilena con una consagrada carrera en materia de Panamericanos. Ganó el oro en la categoría -58 kg en Lima 2019 y el bronce en Toronto 2015. Además, obtuvo un valioso quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ubicado en el puesto número 48 del ránking mundial, aspira al podio en su especialidad. La ronda preliminar se disputará a las 10.30 y la final está prevista para el turno tarde.
Domingo, 22 de octubre
Vóleibol playa femenino, con Ana María Gallay y Fernanda Pereyra
Competencia: Argentina vs Equipo de Atletas Independientes
Hora: 12:00
Con sus 37 años, Ana Gallay es una eminencia en el vóleibol playa de la Argentina. Ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 junto a Georgina Klug, una plata en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2014, y una medalla de plata y otra de bronce en Sudamericanos de Playa.
Ahora ella y su compañera Fernanda Pereyra intentarán repetir el éxito de Lima 2019, donde se llevaron la medalla de plata. Gallay disputó ya tres Juegos Olímpicos y ambas también estuvieron en Tokio 2020, donde cayeron en la primera ronda. Debutarán en el Grupo B ante el Equipo de Atletas Independientes. Luego, se enfrentarán a Estados Unidos y Perú.
Lunes, 23 de octubre
Tiro, con Fernanda Russo y Alexis Eberhardt
Competencia: Tiro, Rifle de aire 10 m Equipo Mixto
Hora: 09:00 a 10:50
Fernanda Russo es palabra autorizada en el tiro argentino. La cordobesa de 24 años llega a Santiago 2023 con la responsabilidad de defender la medalla de oro conseguida en rifle de aire 10 m en equipo mixto en Lima 2019 junto a Julián Gutiérrez. En esa edición, también se llevó el bronce en el rifle de aire 10 m individual.
Esta vez estará acompañada en el equipo mixto por Alexis Eberhardt, quien suma a su vez cuatro medallas de oro y una de plata en dos ediciones disputadas de los Juegos Sudamericanos y que en Lima 2019 finalizó en el cuarto lugar en rifle 50 m tres posiciones y en rifle de aire 10 m individual.
Ambos competirán también en rifle de aire 10 m individual, disciplina en la que intentarán conseguir una cuota para su Comité Olímpico Nacional para París 2024. La fase preliminar de la competición mixta se iniciará a las 9 y la puja por la medalla de oro comenzará a las 10.30.
Martes, 24 de octubre
Remo, con Alejandro Colomino y Pedro Dickson
Competencia: Remo, doble scull ligero masculino (LM2X)
Hora: Finales, entre las 08:00 y las 10:30
El bonaerense de 35 años Alejandro Colomino intentará confirmar sus grandes años en el ámbito continental con una nueva medalla en los Juegos Panamericanos. Después de haber conseguido la plata en Lima 2019 junto a Carlo Lauro, intentará subirse al podio nuevamente en Santiago. El remero buscará confirmar el gran estado de forma del 2022, donde se llevó dos platas (doble scull ligero y ocho con timonel) en los Juegos Sudamericanos de Asunción. En los Juegos Panamericanos 2023, estará a su lado Pedro Dickson, quien finalizó en el cuarto lugar de cuatro sin timonel en Lima 2019 y sumó dos medallas de plata en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022.
Miércoles, 25 de octubre
Natación, con Macarena Ceballos
Competencia: final relevo 4×100 estilos
Hora: entre las 17:00 y las 18:00 horas
Macarena Ceballos es la gran figura de la natación argentina en Santiago 2023. En el último mes de julio, consiguió la marca mínima A para los Juegos Olímpicos de París 2024 en los 100 m pecho durante el Mundial de Natación de Fukuoka 2023 y confirmó el gran año que atraviesa.
Dueña del récord sudamericano de 100 m pecho, Ceballos intentará conseguir por primera vez en su carrera una medalla en unos Juegos Panamericanos. En Lima 2019 se quedó con el cuarto puesto de relevo 4×100 estilos y en esta ocasión tratará de subir al podio junto a sus compañeras, Agostina Hein, Andrea Berrino y Lucía Gauna. En tanto, Ceballos competirá en los 100 m pecho el sábado 21 de octubre.
Jueves, 26 de octubre
Hockey femenino, con Las Leonas
Competencia: Argentina vs. Uruguay
Hora: 09:30.
El hockey panamericano tiene definitivamente el sello argentino. El combinado femenino albiceleste se llevó el oro en siete de las nueve ediciones en las que estuvo este deporte y en las dos restantes obtuvo la medalla de plata. Argentina, triple medallista de plata y doble de bronce en Juegos Olímpicos y subcampeona de la Hockey Pro League 2023, llega a Santiago 2023 como la máxima candidata a llevarse el título.
Además, Las Leonas intentarán conseguir ese primer lugar que les permita obtener la tan ansiada cuota para su Comité Olímpico Nacional para los Juegos de París 2024. La final del hockey de Santiago 2023 será el sábado 4 de noviembre.
Viernes, 27 de octubre
Boxeo, con Ramón Quiroga
Competencia: final 51 kg masculino
Hora: 17:15 – 17:30
El boxeo argentino tendrá a 12 representantes en los Juegos Panamericanos 2023. No sólo buscarán un lugar en el podio, sino también alguna de las 30 cuotas que el boxeo otorgará para los Juegos Olímpicos de París 2024. El más destacado de la delegación argentina es Ramón «Hormiga» Quiroga, quien tratará de alcanzar esa final que le permita adjudicarse la cuota olímpica. El salteño de 26 años fue medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (52 kg) y tuvo su debut olímpico en Tokio 2020, donde cayó derrotado en su primer combate.
Sábado, 28 de octubre
Vela, con Eugenia Bosco y Mateo Majdalani
Competencia: Nacra 17
Hora 12:00 – 18:30
Eugenia Bosco y Mateo Majdalani quieren coronar un 2023 en lo más alto con los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. La dupla de bonaerenses aseguró una cuota para Argentina en la categoría multicasco mixto (Nacra 17) de los Juegos Olímpicos de París 2024 con su noveno puesto en el Mundial de Vela de La Haya 2023. Experimentados y con años como pareja deportiva, Bosco y Majdalani tratarán de mejorar la performance de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde se llevaron la medalla de plata, y así subir por primera vez a lo más alto de este podio continental.
Domingo, 29 de octubre
Piragüismo en eslalon, con Lucas Rossi
Competencia: final de kayak individual masculino
Hora: 11:40 – 11:55
Nacido en la ciudad bonaerense de Olivos, Lucas Rossi, de 28 años, intentará en Santiago 2023 conseguir su tercera medalla consecutiva en unos Juegos Panamericanos. El canoísta ganó el bronce en Toronto 2015, en la modalidad canoa doble, mientras que en Lima 2019 consiguió la medalla de plata, también en kayak individual. Los Juegos de Santiago 2023 serán el escenario para que pueda alzarse de una vez por todas el oro. Su debut olímpico fue en los Juegos de Tokio 2020, donde finalizó en el puesto nº 21 de la categoría de canoa individual masculina.
Lunes, 30 de octubre
Vóleibol, con la selección masculina argentina
Competencia: Argentina vs. Puerto Rico
Hora: 17.30 a 19.30
Argentina, medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quiere pisar fuerte en Santiago 2023. Después de haberse quedado a las puertas de obtener una cuota para París 2024 en el torneo Preolímpico, el combinado dirigido por Marcelo Méndez quiere recuperar la sonrisa con un título, como hiciera en el Campeonato Sudamericano de Brasil 2023.
En el ámbito panamericano, el conjunto argentino llega con peso: se llevó la medalla de oro en Lima 2019 y en Toronto 2015 y alcanzó el bronce en Guadalajara 2011. Para esta competencia, el equipo albiceleste llegará a Santiago con figuras experimentadas de la talla de Facundo Conte, Marcos Meana y Bruno Lima. Argentina debuta contra Puerto Rico con la esperanza de volver a la final, que será el sábado, 4 de noviembre.
Martes 31 de octubre
Baloncesto, con la selección masculina argentina
Competencia: Argentina vs. Venezuela
Hora: 10:30
Sin las figuras trascendentales, pero con un interés siempre presente en el ámbito doméstico, el baloncesto masculino argentino intentará defender en Santiago 2023 la medalla de oro conseguida en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El equipo, que atravesó un 2023 difícil en el que se quedó afuera del Mundial e incluso del Preolímpico del 2024, intentará cambiar la cara con un plantel alternativo.
La selección argentina será conducida por Leandro Ramella y contará con una equipo conformado en su mayoría por jugadores del torneo local. Los únicos dos deportistas que militan en el baloncesto europeo son Lucas Giovannetti, de Movistar Estudiantes de España, y Juan Bocca, del Obradoiro del mismo país. El combinado argentino compartirá el Grupo A con Venezuela, Panamá y República Dominicana y la final del campeonato se disputará el sábado 4 de noviembre.
Miércoles, 1 de noviembre
Tiro con arco, con Iván Nikolajuk
Competencia: Ronda de clasificación, compuesto masculino
Hora: 14:00 a 16:00
Iván Nikolajuk es otra de las grandes esperanzas de medalla de Argentina en los Juegos Panamericanos 2023. El atleta de 22 años, que en Lima 2019 se llevó el oro en arco compuesto por equipos mixto con apenas 18 años, tratará de repetir la hazaña, esta vez en el arco compuesto individual, disciplina en la que obtuvo el 6º puesto en Lima 2019. Nikolajuk, número 108 del ránking mundial, también cosechó a lo largo de su corta carrera la medalla de oro en el arco compuesto individual de los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022.
Jueves, 2 de noviembre
Piragüismo sprint, con Agustín Vernice
Competencia: Series y semifinales K-1 1.000 m
Hora: 09:00 – 11:20
Agustín Vernice es uno de los atletas argentinos con más posibilidades de medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Y su momento no puede ser mejor: gracias a su noveno puesto en el K-1 1.000 m en el Campeonato Mundial de Duisburgo 2023, aseguró una cuota para Argentina para los Juegos Olímpicos de París 2024. El piragüista llega a la cita continental con el honor de haber ganado dos medallas de oro en los últimos Juegos de Lima 2019. Lo hizo en las pruebas de K-1 1.000 m y de K-2 1.000 m, junto a Manuel Lascano.
En Santiago 2023 intentará revalidar el título en el K-1 y también competirá en K-4 500 m junto a Gonzalo Carreras, Gonzalo Lo Moro y, nuevamente, Manuel Lascano. Asimismo, Vernice confirmó su rol de ser el mejor representante argentino del piragüismo sprint masculino argentino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde finalizó en el octavo lugar del K-1 1.000 m.
Viernes, 3 de noviembre
Piragüismo sprint, con Sabrina Ameghino
Competencia: final del K-4 500 m femenino
Hora: 11:00 – 11:05
Sabrina Ameghino fue elegida como una de las abanderadas de la delegación argentina en Santiago 2023. La deportista bonaerense de 43 años es la atleta con más medallas panamericanas en la historia del deporte argentino. A lo largo de su carrera sumó nueve: un oro (K-1 200 m en Lima 2019), dos platas (K-2 500 m en Toronto 2015 y en Guadalajara 2011) y seis bronces (K-4 500 m en Santo Domingo 2003, Toronto 2015 y Lima 2019, K-1 200 m en Guadalajara 2011 y Toronto 2015 y K-2 500 m en Santo Domingo 2003).
Ameghino, que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 participará en Santiago 2023 sólo en el K-4 500m junto a Candelaria Sequeira, Martina Isequilla y Lucía Dalto.
Sábado 4 de noviembre
Rugby 7, con la selección masculina argentina
Competencia: Final de torneo masculino de Rugby 7
Hora: 18:10
El Rugby 7 es otro de los deportes grupales en los que Argentina es una potencia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El equipo medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es el candidato indiscutido al oro en la cita continental. Con el talento de Marcos Moneta, uno de los abanderados de la delegación junto a Sabrina Ameghino, el conjunto albiceleste intentará retener el oro conseguido en Lima 2019, cuando derrotó en la final a Canadá, la otra potencia continental. Argentina integrará el Grupo A junto a Jamaica, Uruguay y Chile.
Domingo 5 de noviembre
Ciclismo BMX Freestyle, con Analía Zacarías
Competencia: Final de BMX Freestyle femenino
Hora: 12:50 – 13:20
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 serán el escenario del debut del ciclismo BMX freestyle femenino y Argentina tendrá a su representante, Analía Zacarías. Finalista en dos series del Campeonato del Mundo de BMX Freestyle 2022, también cosechó un quinto puesto en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022.