Geoingeniería y las inundaciones en Bahía Blanca han generado un intenso debate tras la devastadora inundación que golpeó la ciudad el 7 de marzo de 2025, con más de 400 milímetros de lluvia en solo ocho horas. Este evento ha reavivado la discusión sobre su posible impacto en los fenómenos climáticos extremos. Mientras científicos y expertos señalan el cambio climático y la intensificación de eventos meteorológicos como causas principales, en redes sociales crecen las especulaciones sobre el uso de tecnologías para la manipulación del clima.
Geoingeniería y las inundaciones en Bahía Blanca: el desastre y sus consecuencias
Las lluvias sin precedentes dejaron al menos diez muertos y más de 1.300 evacuados. Calles convertidas en ríos, autos arrastrados por la corriente y cortes de electricidad fueron parte del panorama desolador. Incluso el Hospital Penna se vio afectado, obligando a las enfermeras a realizar un rescate heroico de los bebés de neonatología. Las autoridades, con el ministro de Seguridad bonaerense a la cabeza, activaron comités de crisis para coordinar la asistencia y evaluar los daños.
Este evento ha sido comparado con el temporal de diciembre de 2023, cuando fuertes vientos y lluvias azotaron la ciudad, causando 13 muertes. Sin embargo, la magnitud de la última tormenta ha dejado muchas preguntas en el aire sobre la relación entre la geoingeniería y las inundaciones en Bahía Blanca.

¿Puede la geoingeniería influir en las inundaciones en Bahía Blanca?
En medio del desastre, algunos sectores han señalado la posibilidad de que este tipo de tormentas no sean completamente naturales. La geoingeniería, un conjunto de técnicas diseñadas para modificar el clima con distintos fines, ha sido un tema controversial desde hace décadas. Entre las estrategias que más se mencionan están la siembra de nubes para provocar lluvias y la manipulación de la radiación solar para enfriar el planeta.
En las redes sociales han circulado videos y teorías que sugieren que los recientes fenómenos meteorológicos extremos podrían ser el resultado de ensayos de geoingeniería. La presencia de patrones climáticos anómalos y la repetición de eventos catastróficos en poco tiempo han alimentado la sospecha de que existe una intervención humana en la atmósfera. Sin embargo, los científicos sostienen que el calentamiento global y el cambio climático son los principales responsables de la intensificación de estos fenómenos, descartando cualquier teoría conspirativa sobre manipulación climática deliberada.

Geoingeniería y las inundaciones en Bahía Blanca: ¿casualidad o una nueva realidad climática?
Más allá de las especulaciones, lo cierto es que los eventos climáticos extremos están aumentando en frecuencia e intensidad. La comunidad científica advierte que el cambio climático seguirá generando lluvias torrenciales, olas de calor y huracanes más destructivos si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, la geoingeniería sigue siendo un campo de estudio con potenciales beneficios y riesgos. Si bien no hay pruebas concluyentes de su uso para modificar tormentas como la de Bahía Blanca, el debate sobre su aplicación en el futuro continúa abierto.

Mientras tanto, la ciudad enfrenta el difícil proceso de recuperación tras la catástrofe, en un contexto de incertidumbre climática y un creciente debate sobre la relación entre la geoingeniería y las inundaciones en Bahía Blanca.
Tabla de contenidos
Te puede interesar: Qué escuelas suspenden las clases por la Vía Blanca en Mendoza