More

    Alerta por nevadas en Mendoza: el clima extremo obliga a extremar precauciones

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por nevadas en Mendoza que afecta especialmente a la zona cordillerana y precordillerana. Esta situación se suma a fuertes vientos con ráfagas superiores a los 100 km/h, bajas temperaturas y acumulación de nieve que dificultan la circulación y ponen en riesgo a residentes, transportistas y turistas.

    En este informe completo, te explicamos qué zonas están comprometidas, cuáles son las medidas preventivas recomendadas y cómo organizarse frente al clima extremo en la provincia de Mendoza.


    🌨️ ¿Dónde rige la alerta por nevadas en Mendoza?

    La alerta abarca principalmente:

    • Alta montaña de Las Heras, Luján de Cuyo y Tunuyán.
    • Paso internacional Cristo Redentor.
    • Zonas rurales de Uspallata, Potrerillos y el Manzano Histórico.

    Según el SMN, se esperan acumulaciones de nieve entre 30 y 60 cm en sectores altos, con posibilidad de lluvias y nieve húmeda en áreas más bajas. También se reportan vientos zonda en altura que pueden bajar a valle con ráfagas intensas.


    🚧 Paso Cristo Redentor: situación actual

    El Paso Internacional Cristo Redentor se encuentra cerrado de forma intermitente debido a las condiciones climáticas. La acumulación de nieve en la ruta, la escasa visibilidad y el riesgo de deslizamientos llevaron a las autoridades chilenas a suspender el tránsito de camiones y vehículos particulares por tiempo indefinido.

    La Coordinación del Paso recomienda:

    • No iniciar viajes sin consultar el estado actualizado.
    • Esperar nuevas comunicaciones oficiales.
    • Tener paciencia ante el colapso de caminos secundarios como Uspallata, donde se forman largas filas de camiones.

    🧊 Recomendaciones ante el frío extremo y la nieve

    Ante la alerta por nevadas en Mendoza, Protección Civil y Vialidad Nacional brindaron una serie de recomendaciones para quienes se encuentren en zonas afectadas:

    Si estás en áreas urbanas:

    • No salir de casa si no es imprescindible.
    • Abrigarse en capas y proteger manos, cabeza y cuello.
    • Mantener calefactores bien ventilados y evitar braseros o artefactos peligrosos.

    Si debés circular:

    • Usar cubiertas con cadenas para nieve.
    • Conducir a baja velocidad y con luces encendidas.
    • No detenerte en curvas o zonas de riesgo.
    • Llevar abrigo extra, agua, alimentos no perecederos y cargador portátil de celular.

    🏔️ Impacto en la actividad turística y productiva

    El fenómeno afecta la actividad turística en alta montaña. Centros como Penitentes, Puente del Inca o el Parque Aconcagua registran bajas visitas y acceso restringido. También hay suspensiones en excursiones programadas y alerta para agencias de viaje y guías de turismo.

    Por su parte, los productores agrícolas de zonas precordilleranas están atentos al riesgo de heladas, especialmente para cultivos sensibles como vid y frutales de carozo.


    🚨 ¿Qué significa una alerta amarilla o naranja?

    El SMN clasifica las alertas de la siguiente forma:

    • 🟡 Alerta Amarilla: fenómenos peligrosos, aunque moderados. Precaución.
    • 🟠 Alerta Naranja: eventos meteorológicos de alto impacto. Riesgo para la vida, la propiedad y el tránsito.

    Actualmente, algunas zonas de Mendoza están en alerta naranja por vientos intensos y nevadas fuertes, lo que implica alto riesgo de cortes de ruta, accidentes y emergencias médicas.


    📲 ¿Dónde consultar información actualizada?

    Las autoridades recomiendan consultar:

    También es clave seguir reportes en tiempo real a través de medios locales confiables.Alerta por nevadas en Mendoza: el clima extremo obliga a extremar precauciones

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img