Victoria Villarruel, Tuvo que Demorar su Voto por una Protesta en su Escuela.
La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, retrasó su sufragio debido a una manifestación en la escuela donde le correspondía votar, el Jardín de Infantes 916. Esta situación provocó una alteración en su horario previsto para ejercer su voto, el cual había sido programado para las 10 de la mañana.
Guillermo Montenegro, uno de los asesores de Villarruel, explicó que la demora obedeció a un grupo de personas que se encontraba en las cercanías del centro de votación y cuyos objetivos eran desconocidos. Este inesperado incidente llevó a repensar el horario y a priorizar la seguridad y el desarrollo normal de la jornada electoral.
La escuela donde la candidata tenía previsto votar amaneció cubierta de carteles y murales que hacían referencia a los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura. Estas expresiones surgieron en respuesta a declaraciones previas de Villarruel y Javier Milei, quienes habían cuestionado la cifra de desaparecidos.
Al finalizar la votación, Villarruel enfrentó a los medios expresando la relevancia de los comicios, destacando la confrontación entre dos modelos: «la continuidad de un sistema que nos ha llevado a la pobreza y un cambio que pretende libertad y progreso para el pueblo argentino».
Respecto al robo de boletas de su partido, mencionó la presencia de una cantidad significativa de fiscales y destacó su labor. Apuntó a la oposición y afirmó que su partido respeta la democracia al garantizar la representación de todas las opciones.
Sobre los cánticos y murales alusivos al «Nunca Más», motivo de retraso en su voto, lamentó que en un día democrático se susciten expresiones políticas que generen inquietud en los ciudadanos, refiriéndose a ello como una visión política minoritaria.
Hizo hincapié en su historia familiar, remarcando ser hija de un veterano de Malvinas y un militar, criticando a quienes cuestionan la llegada de la libertad de expresión al gobierno.
Finalmente, comparó las pintadas relacionadas con los desaparecidos con pintar al personaje infantil Barney en un cementerio, calificando la acción como desubicada.