Qué es la creatina y cómo funciona: La creatina es un compuesto derivado de tres aminoácidos que se encuentra principalmente en los músculos y el cerebro. Nuestro cuerpo la obtiene a través de alimentos como carnes rojas y mariscos, y también la produce en órganos como el hígado, el páncreas y los riñones. Almacenada en los músculos como fosfocreatina, se utiliza para generar energía durante actividades físicas de alta intensidad.

Qué es la creatina y cómo funciona: ¿Para qué y quiénes utilizan la creatina?
La creatina es popular entre atletas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico. Sus principales beneficios incluyen:
• Aumento de la masa y fuerza muscular: Permite entrenar con mayor intensidad y mejorar la capacidad anaeróbica. 
• Mejora en la recuperación: Facilita una recuperación más rápida después de entrenamientos intensos. 
• Prevención de lesiones: Podría reducir la frecuencia de deshidratación, calambres musculares y lesiones en músculos y huesos. 
Es especialmente útil para deportistas que realizan actividades de alta intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas, sprints o deportes de equipo que requieren esfuerzos explosivos.
Qué es la creatina y cómo funciona: ¿Cómo funciona la creatina en el cuerpo?
La creatina se almacena en los músculos en forma de fosfocreatina. Durante ejercicios de alta intensidad, la fosfocreatina dona un grupo fosfato al ADP para regenerar ATP, la principal fuente de energía celular. Este proceso permite que los músculos mantengan un rendimiento óptimo durante periodos cortos de esfuerzo intenso.
¿Cómo se debe tomar la creatina?
La suplementación con creatina suele dividirse en dos fases:
1. Fase de carga: Consiste en ingerir alrededor de 20 gramos diarios de creatina, divididos en 4 dosis de 5 gramos, durante 5-7 días.
2. Fase de mantenimiento: Posteriormente, se recomienda una dosis de 3-5 gramos diarios para mantener los niveles musculares de creatina.
Es importante acompañar la ingesta con abundante agua y evitar el consumo excesivo de cafeína, ya que podría disminuir la eficacia de la creatina. 
Tipos de creatina y cuál elegir
Existen diferentes formas de creatina en el mercado, siendo las más comunes:
• Monohidrato de creatina: Es la forma más estudiada y utilizada, reconocida por su eficacia y seguridad.
• Creatina micronizada: Es una versión del monohidrato de creatina que ha sido procesada para reducir el tamaño de sus partículas, lo que puede mejorar su solubilidad en líquidos.
• Creatina HCL (clorhidrato): Se caracteriza por su mayor solubilidad y puede requerir dosis más pequeñas, aunque se necesita más investigación sobre su eficacia comparada con el monohidrato.
Para la mayoría de las personas, el monohidrato de creatina es la opción recomendada debido a su respaldo científico y costo accesible.
Contraindicaciones de la creatina
No se recomienda el uso de creatina en las siguientes situaciones:
1. Enfermedades renales o hepáticas: Quienes tienen antecedentes de insuficiencia renal o problemas hepáticos deben evitar su consumo o consultar a un médico.
2. Hipertensión arterial: Algunas investigaciones sugieren que la creatina podría causar una leve retención de líquidos, lo que podría afectar la presión arterial en personas con hipertensión.
3. Embarazo y lactancia: No hay estudios suficientes sobre los efectos de la creatina en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, por lo que su consumo no es recomendable.
Posibles efectos secundarios
En personas sanas, los efectos adversos son poco comunes, pero algunos pueden experimentar:
• Molestias digestivas: Algunas personas reportan náuseas, diarrea o malestar estomacal al consumir dosis altas de creatina.
• Retención de líquidos: Puede causar un leve aumento de peso por la retención de agua en los músculos.
• Calambres musculares o deshidratación: Aunque no hay evidencia concluyente, algunas personas han reportado estos síntomas, posiblemente por una hidratación inadecuada.
Qué es la creatina y cómo funciona: La creatina es un suplemento eficaz para mejorar el rendimiento físico y aumentar la masa muscular. Si estás considerando incorporarla en tu rutina, es aconsejable consultar con un profesional de la salud o nutricionista para asegurarte de que sea adecuada para ti.
Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/gastronomia/propiedades-del-te-verde/