El gas a granel se ha consolidado como una alternativa energética clave en Argentina, especialmente en zonas sin acceso al gas natural por red. Su capacidad para abastecer hogares, industrias y emprendimientos rurales de manera continua y segura lo convierte en una opción cada vez más elegida. En este artículo, exploraremos sus beneficios, costos, proveedores destacados y consejos para su implementación.
🔍 ¿Qué es el gas a granel?
El gas a granel, comúnmente GLP (Gas Licuado de Petróleo), es una mezcla de propano y butano que se almacena en tanques de diversas capacidades y se suministra mediante camiones cisterna directamente al cliente. Es ideal para zonas sin conexión a la red de gas natural, ofreciendo una fuente de energía confiable y de alto poder calorífico.Argentina
✅ Ventajas del gas a granel
Adoptar el gas a granel conlleva múltiples beneficios:
- Suministro continuo: Evita interrupciones, garantizando energía constante para calefacción, cocina y procesos industriales.
- Alto poder calorífico: Superior al del gas natural, permite un calentamiento más rápido y eficiente.
- Eficiencia energética: Reduce el consumo y los costos operativos en comparación con otras fuentes como la electricidad o el gasoil.
- Versatilidad: Adecuado para usos residenciales, comerciales, industriales y agropecuarios.
- Menor impacto ambiental: Combustión limpia que no produce hollín ni residuos contaminantes.
- Seguridad: Sistemas modernos con monitoreo remoto y recargas programadas minimizan riesgos.
💰 Costos e instalación
El costo de instalación de un sistema de gas a granel varía según la capacidad del tanque y la complejidad de la instalación. Por ejemplo, Ucoopgas ofrece instalaciones desde $8.600, con opciones de pago en cuotas sin interés.
En cuanto al consumo, el precio del GLP a granel suele ser más competitivo que el de la electricidad o el gasoil, y solo es superado por el gas natural en términos de costo. Preciogas
🏭 Proveedores destacados en Argentina
Varias empresas ofrecen servicios de gas a granel en el país:
- YPF Gas: Líder en producción y distribución de GLP, con cobertura nacional y soluciones personalizadas. amarillagas.com+2productos-y-servicios.ypf.com+2productos-y-servicios.ypf.com+2
- Hipergas: Ofrece tanques de diversas capacidades y atención al cliente especializada. autogas.com.ar+1ucoopgas.com.ar+1
- Lidergas: Especializada en propano a granel para industrias, agro y hogares, con tanques desde 1 hasta 7 m³. autogas.com.ar+2lidergas.com.ar+2Preciogas+2
- Varigas: Provee soluciones confiables en gas a granel, adaptándose a las necesidades del cliente. varigas.com.ar
- Ucoopgas: Con más de 4.000 clientes en Córdoba, ofrece distribución eficiente y asesoramiento técnico. ucoopgas.com.ar
🧰 Consejos para implementar gas a granel
- Evaluar necesidades energéticas: Determinar el consumo mensual para elegir el tamaño adecuado del tanque.
- Consultar con proveedores: Solicitar presupuestos y comparar servicios, incluyendo mantenimiento y recargas.
- Verificar normativas locales: Asegurarse de cumplir con las regulaciones de seguridad y medio ambiente.
- Planificar la instalación: Considerar la ubicación del tanque y las conexiones necesarias para una operación segura y eficiente.