Cerveza mendocina se destaca por su historia, calidad y originalidad. Desde medallas internacionales hasta fábricas locales innovadoras, la provincia es un polo cervecero en expansión. En esta nota descubrí qué estilos brillan, qué emprendimientos valen la pena conocer y cómo disfrutar lo mejor de la cerveza local en tus visitas o salidas.
🏅 Cerveza mendocina: Premios y estilos destacados
1. Andes Origen Roja: oro mundial
La Vienna Lager Roja de Andes Origen fue galardonada con la medalla de oro en los World Beer Awards 2024, por segundo año consecutivo, siendo la única cerveza argentina premiada. Su color ámbar-cobrizo, aroma suave y maltosidad equilibrada la convierten en referente mundial.
2. 23 Ríos Gran Grande: medalla nacional
La cervecería artesanal 23 Ríos, de Luján de Cuyo, obtuvo la medalla en la Copa de las 3 Ciudades por su Scottish Export Ale “Gran Grande”. Con sabores tostados y toques frutados, ese estilo demuestra la habilidad regional.
3. Brader Hops Hoppy Lager: oro en Copa Argentina 2023
La Hoppy Lager de Brader Hops, elaborada en Godoy Cruz, obtuvo oro en la Copa Argentina de Cervezas 2023, una distinción que distingue su calidad frente a 270 cervecerías evaluadas.

🍻 Cervecerías mendocinas clave
• Andes Origen (Godoy Cruz – Quilmes)
Relanzada en 2018, rescata la tradición cervecera province y combina estilos rubios, negros, rojos e IPA. Utiliza agua de deshielo de la Cordillera y malta tostada, con eventos de maridaje y ediciones limitadas como la “Criolla” con uva regional.
• 23 Ríos (Luján de Cuyo)
Producen una variedad de estilos –IPA, APA, stout, honey– y rinden homenaje a los 23 ríos de Mendoza. Con capacidad de 25.000 L/mes, han ganado medallas nacionales e internacionales.
• Brader Hops (Godoy Cruz)
Empresa familiar con fábrica y bares, produce 6.000 L/mes. Su oferta incluye Mexican Lager, Hoppy Lager, Old Ale, IPA; ganadora de oro en Copa Argentina.
• LOVÂ Craft Beer (Chacras de Coria)
Primera fábrica mendocina 100 % liderada por mujeres. Producen 300–400 L/mes con identidad propia y dan visibilidad al rol femenino en la industria local.
✅ Factores clave del éxito
- Premios nacionales e internacionales: destacan la calidad global de los estilos mendocinos.
- Identidad local: uso de agua de deshielo, malta regional y referencias culturales como la vendimia.
- Innovación y diversidad: desde estilos clásicos hasta lanzamientos con uva criolla o liderados por mujeres.
- Relación con el territorio: cervecerías de Godoy Cruz y Luján de Cuyo fortalecen la oferta valletuna y capitalina.
🍺 ¿Dónde disfrutar una buena cerveza mendocina?
- Taprooms y bares de fábrica: como los de Brader Hops en Godoy Cruz, ideales para probar variedades y maridar.
- Ferias y eventos: la “Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal” en Uribelarrea (BU), con cervezas mendocinas destacadas.
- Cervecerías tradicionales: ANDES Origen disponible en supermercados y restaurantes con experiencia premium.
- Locales innovadores: LOVÂ ofrece experiencias con perspectiva de género en Chacras de Coria.
- Rutas de cervezas locales: combiná visitas a bodegas con paradas en cervecerías de Godoy Cruz y Luján para degustar estilos artesanales.
La Cerveza mendocina es hoy sinónimo de calidad, innovación y orgullo local. Desde la mejor Vienna Lager del mundo hasta fábricas familiares con propuestas únicas, Mendoza se posiciona en el mapa cervecero. Contanos: ¿ya probaste alguna de estas cervezas? ¿Querés recomendaciones según tu paladar u ocasión? ¡Dejá tu comentario y armamos una recorrida cervecera juntos! 😊