Milei expresó su reticencia a dar definiciones en este momento sobre economía, argumentando que la estrategia de desgaste del actual gobierno hacia su sucesor es «una canallada nunca vista».
El presidente electo, Javier Milei, ha evitado revelar quién será su ministro de Economía, aunque suena el nombre de Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
A pesar de la falta de detalles sobre su gabinete económico, Milei elogió a Sturzenegger como uno de los economistas más brillantes de Argentina y anticipó una convocatoria de gente talentosa para liderar los equipos. El presidente electo enfatizó que, aunque no asumirá el rol de ministro de Economía, su formación como economista y la elección de un presidente con ese perfil reflejan la demanda de la población por soluciones a la inflación.
En relación con la transición, Milei informó que tuvo una charla con el presidente saliente, Alberto Fernández, quien lo felicitó y propuso una reunión para facilitar una transición ordenada. Aunque la fecha exacta no está confirmada, Milei expresó su intención de ser explícito sobre la herencia económica que deja el actual gobierno, destacando la falta de asunción de responsabilidad por los daños causados.
Durante sus declaraciones, Milei hizo hincapié en la necesidad de realizar un ajuste, pero diferenciándose de la casta política anterior al afirmar que la carga recaerá en ellos y sus socios, no en la población. Además, propuso el cierre del Banco Central como una «obligación moral» y abogó por la dolarización como medida para eliminar el BCRA, permitiendo que la moneda sea elegida por los individuos.
En otras afirmaciones destacadas, Milei aseguró que la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, no ocupará un papel decorativo y señaló que, si se corta la emisión monetaria hoy, llevará entre 18 y 24 meses reducirla a niveles internacionales más bajos.