El ministro de Economía anunció esta medida con el objetivo de que los beneficiarios de programas sociales pasen a formar parte de programas de inclusión laboral. Además, adelantó que estos beneficiarios recibirán capacitación laboral obligatoria y tendrán acceso a las bolsas de empleo de sus respectivas ciudades.
El Gobierno nacional ha oficializado el lanzamiento del Programa de Inclusión Laboral, una iniciativa que busca promover la inserción de beneficiarios de planes sociales en el mercado laboral, al mismo tiempo que continúan recibiendo apoyo estatal.
Según explicó el ministro y candidato Sergio Massa, este programa incluirá capacitación laboral obligatoria y la inscripción en las bolsas de empleo de las ciudades y bolsas de empleo correspondientes. El Decreto 565/2023, publicado en el Boletín Oficial, confirma que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se encargará de la capacitación laboral, con el objetivo de integrar a las personas que trabajan en la Economía Popular al sistema formal de empleo.
Los ciudadanos inscritos como titulares en el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y Desarrollo Social – Potenciar Trabajo, creado en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Social, también se verán incluidos en el Programa de Inclusión Laboral.
De acuerdo con el artículo 3° del decreto, los Ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social trabajarán en la promoción de políticas y programas de capacitación profesional, formación laboral, certificación de competencias y apoyo al trabajo autogestivo. Además, se llevarán a cabo actividades socio-productivas, socio-laborales y socio-comunitarias bajo la supervisión de una Unidad Productiva creada para garantizar su implementación. Ambos ministerios se comprometen a transferir los recursos y el personal necesarios para llevar a cabo el programa.
Otro programa relacionado es el «Puente al Empleo», que permitirá a las personas que reciben asistencia social trabajar en empresas al mismo tiempo. Según Massa, el beneficiario mantendrá su beneficio durante un año, y el empleador deberá completar el salario de acuerdo a las tarifas establecidas en los convenios laborales.
Los empleadores que contraten a titulares de programas de desarrollo social no tendrán que pagar cargas sociales durante los dos primeros años de empleo de la persona en la empresa. Aquellos que hayan contratado antes de que se oficialicen las medidas también disfrutarán de una extensión de no pagar contribuciones hasta que se cumplan los 24 meses.