More

    Abrieron los comicios, Argentina elige presidente en medio de una agravante crisis

    Siendo las 8 de la mañana, abrieron los comicios y Argentina elige nuevo presidente en medio de una agravante crisis.

    Este domingo 22 de octubre se llevan a cabo las Elecciones Presidenciales Generales 2023. Entre las 8 y las 18, los votantes deberán elegir con el voto tradicional los candidatos para presidente, vicepresidente y cargos legislativos.

    A la presidencia se postulan: Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman, Juan Schiaretti y Sergio Massa.

    Cargos que compiten en las elecciones nacionales

    Presidente/a y vicepresidente/a.

    19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional.

    24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional.

    130 diputados y diputadas nacionales en todo el país.

    24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

    Respecto de los cargos electivos para legisladores nacionales, en Mendoza solo se vota para elegir cinco diputados/as nacionales y un/a parlamentario/a del Mercosur, ya que se trata de una elección que modificará parcialmente la composición de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

    Lista sábana

    Hoy se vota mediante el sistema tradicional, ya que no tendrán a su disposición la boleta única, por cuanto esta se utiliza solo para las elecciones provinciales. Por lo tanto, la votación se realizará con ingreso individual al cuarto oscuro y habrá sobre la mesa más de una boleta para elegir entre las diferentes propuestas impresas.

    Padrón electoral: ¿dónde voto?

    Para saber dónde se vota, cada persona habilitada para sufragar debe ingresar al portal www.padron.gob.ar y completar los campos allí solicitados. Vale señalar que solo se puede votar en el establecimiento y la mesa que le corresponde a cada elector, según el domicilio que tiene registrado en su DNI.

    Recordemos que los votantes, particularmente quienes lo hacen por primera vez, deben tener realizada la actualización de su DNI correspondiente a los 14 años, ya que este trámite, además de actualizar su identidad, genera el alta en el Padrón Electoral.

    ¿Con qué documento se puede votar?

    Se puede votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. También está permitido el DNI tarjeta que tiene la leyenda: “No válido para votar”.

    En el caso que el ciudadano persona concurre a votar con un DNI anterior al que consta en el padrón no podrá emitir su voto. Cabe destacar que el DNI en el celular no es válido para votar. Tampoco se podrá votar con una constancia del documento de identidad en trámite, ya que no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.

    ¿Qué pasa si no asisto a votar?

    Los electores obligados a votar y que no concurrieron a hacerlo, deben justificar su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito (art. 125 y ss. del CEN) dentro de los 60 días siguientes a la elección.

    El elector que no emite el sufragio y no lo justifica dentro del plazo estipulado, pasa a integrar el Registro de Infractores (art. 18 del CEN) y deberá abonar la multa fijada. Dicho registro puede consultarse en : https://infractores.padron.gob.ar

    Además, no podrá ser designada para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Asimismo, quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

    En cambio, si la persona tiene entre 16 y 17 años, hizo la actualización obligatoria de sus datos identificatorios luego de cumplir sus 14 años y no va a votar, no formará parte del Registro Nacional de Infractores.

    Es importante destacar que los ciudadanos que no pudieron votar en alguna elección nacional de ninguna manera están impedidos de emitir su sufragio en la siguientes.

    Valores de la multa por no asistir a votar

    Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas sin regularizar:

    Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50.

    Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100.

    Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200.

    Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400.

    Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img