Los alumnos del colegio Tomás Alva Édison que participaron del Mundial de Robótica en Singapur y quedaron subcampeones, serán recibidos por el gobernador Suarez.
Estudiantes de la escuela S-113 Tomás Alva Édison lograron el segundo puesto en el Mundial de Robótica disputado en Singapur tras diseñar, construir y programar un robot llamado Gauchobot que carga y descarga celdas de combustible, transporta átomos y opera equipos que funcionan con hidrógeno.
El equipo que representó a la provincia y al país viajó a fines de septiembre hasta Singapur para competir en el mundial The 2023 First Global Challenge. El objetivo del certamen de este año fue colaborar en desafíos relacionados con el medio ambiente y mediante el uso de la programación garantizar un futuro energético más limpio y equitativo.
Los alumnos regresaron este lunes en la noche a la provincia de Mendoza y serán recibidos por el gobernador Rodolfo Suarez, el electo Alfredo Cornejo y su compañera de fórmula, Hebe Casado. El acto se lleva a cabo en la explanada de la Casa de Gobierno.
Los estudiantes llegaron en caravana, arriba de una combi, con música, banderas y aplausos. La emoción de los transeúntes, padres, maestros y directivos colmaron las calles del centro mendocino, donde los festejos abundaron en la mañana de este lunes.
Además, el la institución misma, los compañeros y alumnos de los diferentes cursos realizaron una colorida recibida a los subcampeones, donde colmaron el patio del colegio con música, banderas y aplausos, en un verdadero acto de festejo y reconocimiento a quienes representaron a la provincia a miles de kilómetros, logrando el 2° puesto en el Mundial de Robótica.
Integrantes del equipo ganador
Los estudiantes galardonados son Sebastián Martínez, Sara Lamagrande, Gerónimo Herrera, Ignacio Moreno, Nicolás Enrique Expósito Marsollier, Luca Cuello, Franco Mancini y Martín Perello. Cabe destacar que estuvieron acompañados por sus tutores Matias Gaviño, Melanie Martínez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Sobre el certamen
El First Global Challenge es una oportunidad única para que los estudiantes de todo el mundo se reúnan y colaboren para resolver problemas del mundo real. La organización está inspirando a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología, y está ayudando a crear un futuro más brillante para nuestro mundo.