More

    Allanamiento a Nimbus, la cueva de ‘El croata’ la más grande de la city porteña

    Allanamiento a Nimbus, después de los operativos en el microcentro porteño que se extendieron hasta la noche del miércoles, centrados en las cuevas que operan con el dólar blue, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ha autorizado allanamientos a cargo de la Policía Federal y de la Aduana, según lo anticipado por Ámbito.

    Las repercusiones trascienden las fronteras y llegan a los Estados Unidos, donde existía un servicio de apertura de cuentas offshore, Paraguay (donde el croata adquirió propiedades millonarias) y España, donde estableció dos sociedades, según informaron fuentes oficiales.

    Además, se ha identificado la presencia de agencias financieras en Uruguay, Paraguay y Bolivia. También se detectaron operaciones y depósitos millonarios a nombre de una agencia de viajes utilizada como «fachada» para enviar dólares al exterior.

    Según fuentes oficiales, los allanamientos más significativos tuvieron lugar en San Martín 140, piso 19, donde operaba «Nimbus», el nombre ficticio de esa «cueva». No obstante, detrás de esas oficinas surge el nombre de Ivo Esteban Rojnica, conocido como «el croata», quien se considera el principal operador del dólar blue en la City, según fuentes judiciales.

    La puerta estaba cerrada y no se encontraba nadie en el interior. «El Croata» comunicó a través de su abogado que no asistiría por temor a ser detenido. La PFA derribó la puerta.

    Hace poco, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, había anunciado que el «rey de los cueveros» había escapado por poco y mencionó que se había dirigido a Uruguay.

    En cuanto a Nimbus, dentro de un amplio espacio con escritorios, computadoras y estaciones de trabajo, se encontraron elementos de prueba que fueron incautados: apuntes manuscritos detallando operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos de diferentes tamaños (vacíos), valijas y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida.

    Lo más sorprendente fue la presencia de fajas para adherir billetes al cuerpo, similares a las encontradas en los chinos detenidos, que también indicaban movimientos bancarios de extracciones de pesos.

    Lo que captó la atención de los investigadores, y que ya conectaba los dos tramos de la causa, fueron unas carpetas naranjas con membretes y documentación que certificaba la apertura de cuentas en el exterior. Con esta información, Argentina estaría en condiciones de notificar a la FINCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos.

    Además, se descubrieron operaciones inmobiliarias en Paraguay, transacciones con sociedades españolas y transferencias a Uruguay y Bolivia.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img