More

    Efemérides de hoy 10 de octubre, ¿Qué se recuerda en Argentina y en el mundo?

    Efemérides de hoy 10 de octubre, En las efemérides del 10 de octubre, destacamos el nacimiento de Giuseppe Verdi en 1813, uno de los más destacados compositores de ópera italiana del siglo pasado. Originario de Le Roncole, Emilia-Romaña, Verdi compuso su primera ópera, «Oberto, conte di San Bonifacio», a los 18 años. Su éxito internacional llegó con «Nabucco» en 1842, marcando el inicio de una carrera prolífica con obras como «Rigoletto», «La Traviata», «Aída» y «Otello».

    Verdi no solo brilló en la música, sino también en la arena política. Participó en el movimiento de unificación italiana, el Risorgimento, y fue elegido diputado en 1861. Su legado perdura, falleciendo en Milán en 1901 a los 87 años.

    En el ámbito internacional, recordamos el fallecimiento de Édith Piaf el 10 de octubre. Nacida en 1915 en París, Piaf, apodada «el gorrión de París», se convirtió en una leyenda de la música francesa. Su vida artística comenzó a los 15 años, alcanzando renombre con éxitos como «La vie en rose» y «Non, je ne regrette rien». Falleció en 1963 a los 47 años debido a un cáncer de hígado.

    Édith Piaf murió el 10 de octubre de 1963.

    A nivel nacional, celebramos el cumpleaños de Lali Espósito, cuya carrera despegó en la década de 2000 con participaciones en programas de Cris Morena. Desde 2013, ha seguido una exitosa carrera como solista, lanzando varios álbumes, incluyendo «A bailar», «Soy», «Brava», «Libra» y «Lali».

    En cuanto a otras efemérides del 10 de octubre, destacamos eventos históricos como el inicio de la Revolución republicana en China en 1911, el nacimiento de Juan Falú en 1948, y la muerte de Orson Welles en 1985. Además, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, enfocado en concientizar sobre los desafíos de la salud mental a nivel global.

    También se destaca el Día Mundial contra la Pena de Muerte, una iniciativa que busca erradicar esta práctica a nivel mundial desde 2003.

    Por último, a nivel nacional, recordamos el Día de la Danza en homenaje a los bailarines del Teatro Colón que perdieron la vida en un trágico accidente en 1971.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img