Conflicto Argentina y Paraguay, A pesar de que en Argentina la atención se encuentra eclipsada por el proceso electoral presidencial, la tensión con el gobierno de Paraguay sigue en aumento. Este conflicto abarca diversas problemáticas, desde la disputa sobre el peaje en la Hidrovía hasta la suspensión del suministro de gas licuado de petróleo a los vecinos, la retención de camiones en la frontera y, más recientemente, el reclamo de Asunción a Argentina por 30 millones de dólares mensuales por el consumo de energía de la Entidad Binacional Yacyretá.
Se sostiene que este compromiso fue adquirido por Argentina, aunque el gobierno argentino ha rechazado la deuda. Según el comunicado de Economía de Paraguay, se ha producido un «nuevo incumplimiento de los Acuerdos» en el pago de la deuda, alegando que, a pesar de que el gobierno argentino giró 12 millones de dólares la semana pasada, los restantes 18 millones de dólares nunca llegaron, afectando el funcionamiento normal de la entidad binacional y comprometiendo los acuerdos asumidos por el Tesoro paraguayo.
El comunicado también denuncia acciones unilaterales por parte del gobierno argentino, afectando el principio de reciprocidad y generando un impacto negativo en la economía de Paraguay. El ministro paraguayo de Economía, Carlos Fernández, ha respaldado estas protestas y ha expresado preocupación por las medidas «unilaterales e inconsultas» que han afectado el suministro de gas y nafta.
En cuanto a la deuda con Yacyretá, se afirma que Argentina adeuda 150 millones de dólares, de los cuales solo ha pagado 12 millones de dólares, menos del 10% del total. Sin embargo, la Entidad Binacional Yacyretá Argentina ha rechazado el supuesto incumplimiento de los acuerdos, desmintiendo que las cuotas mensuales acordadas sean de 30 millones de dólares.
Las relaciones entre Asunción y Buenos Aires se han deteriorado aún más debido a disputas en la Hidrovía y al corte del suministro de gas licuado de petróleo por parte del gobierno argentino. Ambos países expresan su preocupación por el impacto negativo en la economía y el bienestar de sus ciudadanos, lamentando que estas acciones unilaterales afecten las relaciones internacionales entre dos naciones históricamente hermanas.