More

    Casas de medio camino en Capital Federal: qué son y cómo ayudan

    Casas de medio camino en Capital Federal son residencias transitorias que acompañan a personas en situaciones vulnerables: tanto víctimas de violencia de género como pacientes en proceso de rehabilitación de salud mental. Estos espacios ofrecen contención profesional y un puente hacia una vida más autónoma. En esta nota, te explicamos cómo funcionan, qué servicios brindan y por qué su presencia es clave para fortalecer los lazos sociales y la autonomía personal.

    ¿Qué son las casas de medio camino?

    1. Como dispositivos para víctimas de violencia de género

    Según el Gobierno de la Ciudad, las Casas de Medio Camino Juana Manso y Margarita Barrientos brindan alojamiento a mujeres que egresan de refugios tras vivir violencia, ofreciendo acompañamiento interdisciplinario (abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales) y programas de inserción laboral. casas de medio camino en capital federal

    2. Como residencias para salud mental

    Organizaciones como La Casa Hostal y el Centro Aranguren las definen como “residencias adecuadas para pacientes psiquiátricos” que han superado una etapa clínica aguda pero requieren apoyo para reintegrarse a la vida comunitaria. casas de medio camino en capital federal

    3. Enfoque inclusivo: cómo funcionan en Palermo

    Según Los Andes, algunas casas de medio camino en barrios como Palermo alojan hasta 12 personas, cuentan con equipo multidisciplinario y promueven actividades fuera del centro para recuperar habilidades sociales.

    Estructura y servicios: ¿qué ofrecen?

    1. Equipos interdisciplinarios
      • Profesionales de salud mental (psicólogas, psiquiatras)
      • Abogadas y trabajadoras sociales
      • Personal de apoyo: mucamas, cocineras, mantenimiento
        Estos equipos diseñan planes personalizados según el perfil y evolución del residente.
    2. Ambientes de puerta abierta
      • Espacios residenciales semi‑autónomos
      • Promueven reinserción progresiva, no aislamiento
    3. Capacitación e inserción laboral
      • Talleres formativos y desarrollo de habilidades
      • Asistencia para conseguir empleos o continuar estudios
    4. Acompañamiento legal y seguimiento
      • Apoyo jurídico gratuito (para víctimas de violencia)
      • Redes post‑egreso: centros de contención, líneas de apoyo (como el 144)
    5. Actividades comunitarias externas
      • Participación en clubes, centros de día, salidas terapéuticas
      • Estrategias para reducir estigma y fomentar la autonomía social

    Beneficios clave

    • Contención segura: ofrecen refugio temporal con cuidados interdisciplinarios.
    • Puente a la independencia: refuerzan habilidades necesarias para salir del circuito institucional.
    • Red de apoyo continua: seguimiento posterior al egreso para prevenir recaídas.
    • Reinserción con dignidad: buscan recuperar autoestima y protagonismo en la sociedad.

    Casos reales en CABA

    • La Casa Hostal (Julián Álvarez y Mario Bravo, Palermo/Almagro) funciona como residencia para pacientes con padecimientos psiquiátricos, promoviendo habilidades sociales y reinserción paulatina. casas de medio camino en capital federal
    • En Palermo, una casa que aloja hasta 12 personas con trastornos psicóticos, bipolares o en crisis vitales, prioriza la actividad externa y el trabajo interdisciplinario. casas de medio camino en capital federal
    • El centro gubernamental Juana Manso/Margarita Barrientos atiende a mujeres que egresan de refugios, facilitando la capacitación laboral y soporte jurídico. casas de medio camino en capital federal

    ¿Por qué importan en Capital Federal?

    • Mitigan brechas en la atención de salud mental y violencia de género, alineados con la Ley 26.657 de Salud Mental (2010), que promueve tratamientos ambulatorios.
    • Generan modelo replicable en barrios con alta vulnerabilidad, promoviendo cohesión y prevención.
    • Son una respuesta efectiva ante la demanda creciente de dispositivos intermedios entre internación y total libertad.

    Las casas de medio camino en Capital Federal funcionan como espacios puente esenciales: ofrecen contención, herramientas y apoyo legal o terapéutico para que quienes han vivido violencia o padecimientos mentales puedan reconstruirse con autonomía y dignidad. Si te interesa más información sobre cómo acceder, colaborar o conocer alguna de estas casas, ¡déjanos tu consulta! Queremos saber tu opinión: ¿creés que estos dispositivos deberían ampliarse en tu barrio?

    Para leer más haz click aquí

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img