La medida fue publicada el sábado en una edición especial del Boletín Oficial, en conjunto con las pautas reglamentarias establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5418/2023.
Esto implica la devolución completa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a los productos que conforman la canasta básica, los cuales en su mayoría están sujetos a una tasa impositiva del 21%. Además, se establece un límite máximo de reembolso mensual de $18,800.

Abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales.
Para acceder a este beneficio, es necesario efectuar el pago utilizando tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o realizar pagos mediante códigos QR con tarjetas de débito.
Tras completar la transacción, el monto correspondiente se reembolsará en la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta en un plazo máximo de 48 horas. En particular, las compras realizadas entre las 0 y las 17 del mismo día recibirán el reembolso en un plazo de 24 horas, mientras que las compras efectuadas después de las 17 obtendrán el reembolso dentro de las 48 horas posteriores.
Los reintegros se reflejarán en los resúmenes de cuenta mensuales, identificados como «Reintegro programa Compre sin IVA».
Finalmente estará vigente hasta el 31 de diciembre.