More

    Vino criolla argentina: el renacer de una cepa olvidada

    El Vino criolla argentina está viviendo un verdadero renacimiento. De ser una variedad históricamente subestimada, ha pasado a ser protagonista en las copas de quienes buscan vinos frescos, auténticos y con identidad local. En esta nota, exploramos por qué esta cepa autóctona está captando la atención de enólogos, sommeliers y consumidores en Argentina y el mundo.

    Vino criolla argentina: ¿Qué es la uva criolla?

    Las uvas criollas son el resultado de cruces naturales entre vides traídas por los conquistadores españoles y las condiciones del Nuevo Mundo. Se adaptaron rápidamente a los suelos y climas locales, dando origen a variedades únicas. Entre ellas destacan:
    • Criolla Chica: también conocida como “País” en Chile o “Mission” en EE.UU., fue la más cultivada por siglos.
    • Criolla Grande: más productiva, de bayas grandes y color más intenso.
    • Torrontés Riojano: considerada la única uva 100 % autóctona de América del Sur.

    Estas variedades fueron durante mucho tiempo relegadas a la producción de vinos económicos, pero hoy viven una revalorización enológica.

    Vieja Mendoza vino
    Vino criolla argentina

    ¿Por qué vuelve a estar de moda?

    El regreso del vino criolla argentina no es casual. Hay una combinación de factores que lo impulsan:

    1. Identidad y terroir

    Los consumidores valoran cada vez más los vinos con origen claro, con historia, con sabor a lugar. Las criollas cuentan la historia de los viñedos más antiguos del país.

    1. Sostenibilidad

    Son cepas resistentes al clima y a enfermedades, requieren menos agroquímicos y agua, lo que las hace atractivas para una vitivinicultura más sustentable.

    1. Perfil de sabor fresco

    Con bajo alcohol, acidez vibrante y notas frutales, los vinos de criolla son ideales para beber jóvenes y acompañar comidas cotidianas.

    Bodegas que lideran el renacer criollo

    Varias bodegas están apostando por la criolla como variedad insignia:
    • El Esteco (Salta) – “Old Vines Criolla”: vino de viñedos centenarios en altura.
    • Zuccardi (Mendoza) – “Criolla Chica”: elaborado en el Valle de Uco con mínima intervención.
    • Matías Michelini – “Via Revolucionaria”: interpretación moderna y vibrante de Criolla Grande.
    • Cara Sur (San Juan) – “Field Blend Los Nidos”: mezcla de criolla con otras uvas de montaña.

    Estas etiquetas están siendo reconocidas en ferias internacionales por su calidad e innovación.

    ¿Cómo disfrutar el Vino criolla argentina?

    Aquí algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho a esta cepa:
    • Servir ligeramente fresco (entre 12° y 14° C), como un pinot noir.
    • Ideal para maridar con empanadas, pastas simples, carnes blancas y comidas vegetarianas.
    • Probar versiones rosadas o espumantes, que potencian su frescura natural.
    • Visitar bodegas que lo elaboran y conocer la historia detrás del vino.

    El Vino criolla argentina es mucho más que una tendencia: es una vuelta a las raíces, una celebración de la diversidad vitivinícola nacional. Cada botella cuenta una historia de territorio, de familia, de evolución. ¿Ya probaste uno? Te invitamos a compartir tu experiencia y sumarte al redescubrimiento de esta joya argentina.

    Box Diario.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img