Microbiota intestinal en celíacos: La enfermedad celíaca es una afección autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en individuos genéticamente predispuestos. Más allá de la genética y la exposición al gluten, la microbiota intestinal desempeña un papel crucial en el desarrollo y manejo de esta enfermedad. Comprender cómo la composición bacteriana del intestino influye en la celiaquía y cómo fortalecerla puede ser clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Microbiota intestinal en celíacos: Su influencia
La microbiota intestinal está compuesta por billones de microorganismos que cumplen funciones esenciales, como la digestión de nutrientes, la producción de vitaminas y la modulación del sistema inmunitario. En personas con enfermedad celíaca, se ha observado una alteración en la composición de esta microbiota, conocida como disbiosis. Esta disbiosis se caracteriza por una disminución de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, y un aumento de bacterias potencialmente patógenas, como Bacteroides y Escherichia coli.

Esta alteración puede influir en la respuesta inmunitaria al gluten. La gliadina, una proteína del gluten, puede aumentar la permeabilidad intestinal al inducir la liberación de zonulina, una proteína que modula las uniones estrechas entre las células intestinales . Una mayor permeabilidad permite el paso de fragmentos de gluten al torrente sanguíneo, desencadenando una respuesta autoinmune en individuos susceptibles. Además, ciertas bacterias intestinales pueden metabolizar el gluten en fragmentos que potencian la respuesta inflamatoria.
Estrategias para cuidar y fortalecer la microbiota en celíacos
Mantener una microbiota equilibrada es fundamental para las personas con enfermedad celíaca. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
1. Dieta sin gluten estricta: Es esencial para evitar la respuesta autoinmune y permitir la recuperación de la mucosa intestinal.
2. Consumo de alimentos fermentados: Productos como el yogur, el kéfir, el chucrut y el miso son ricos en probióticos que pueden ayudar a repoblar la microbiota con bacterias beneficiosas.
3. Suplementación con probióticos: Algunas cepas específicas, como Bifidobacterium longum, han mostrado efectos positivos en la modulación de la respuesta inmunitaria y en la mejora de los síntomas en pacientes celíacos.
4. Dieta rica en fibra: Las fibras prebióticas, presentes en frutas, verduras y cereales sin gluten, sirven de alimento para las bacterias beneficiosas, promoviendo su crecimiento.
5. Evitar el uso indiscriminado de antibióticos: Estos medicamentos pueden alterar significativamente la composición de la microbiota, por lo que su uso debe ser siempre bajo supervisión médica.

Beneficios de una microbiota intestinal equilibrada en la celiaquía
Fortalecer y mantener una microbiota saludable puede ofrecer múltiples beneficios para las personas con enfermedad celíaca:
• Mejora de la digestión: Una microbiota equilibrada facilita la digestión y absorción de nutrientes, reduciendo síntomas como la hinchazón y la diarrea.
• Modulación de la respuesta inmunitaria: Las bacterias beneficiosas pueden ayudar a regular el sistema inmunitario, disminuyendo la inflamación y la respuesta autoinmune al gluten.
• Protección de la barrera intestinal: Una microbiota saludable contribuye al mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal, previniendo el aumento de la permeabilidad y el paso de sustancias nocivas al torrente sanguíneo.
• Reducción del riesgo de enfermedades asociadas: Al mejorar la función intestinal y la respuesta inmunitaria, se puede disminuir la probabilidad de desarrollar otras enfermedades autoinmunes o complicaciones relacionadas.
Microbiota intestinal en celíacos: La relación entre la microbiota intestinal y la enfermedad celíaca es compleja y bidireccional. Mientras que la celiaquía puede alterar la composición microbiana, una microbiota desequilibrada puede influir en la manifestación y severidad de la enfermedad. Por ello, es fundamental que las personas con celiaquía no solo mantengan una dieta sin gluten, sino que también adopten hábitos que promuevan una microbiota intestinal saludable. Si tienes experiencia en el manejo de la celiaquía y el cuidado de tu microbiota, comparte tus consejos y estrategias en los comentarios para ayudar a otros en su camino hacia una mejor salud intestinal.
Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/celiacos/celiaquia-en-bebes-2025-02-10/