More

    ¿Qué pasa si me cae un rayo? Consecuencias y medidas a tomar

    ¿Qué pasa si me cae un rayo? Ayer por la tarde, una tormenta eléctrica sorprendió a un grupo de cosechadores de ajo en Malargüe. Cinco trabajadores, de entre 23 y 41 años, se refugiaron bajo un árbol cuando un rayo impactó en las cercanías, provocando que fueran lanzados por la descarga. Afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro.

    ¿Qué pasa si me cae un rayo? Efectos de un rayo en el cuerpo humano

    Ser alcanzado por un rayo puede tener diversas consecuencias en el organismo:
    • Quemaduras: La alta temperatura de la descarga puede causar quemaduras en la piel.
    • Lesiones auditivas: Hasta un 80% de las personas afectadas sufren rotura de tímpanos debido a la onda expansiva. 
    • Afecciones cardíacas: Entre el 25% y 30% de las víctimas experimentan paro cardíaco inmediato. 
    • Daños neurológicos: Pueden presentarse alteraciones en la memoria, parálisis temporales y, en casos severos, coma. 
    • Lesiones oculares: Existe riesgo de desarrollar cataratas meses o años después del incidente. 

    ¿Qué hacer si alguien es alcanzado por un rayo?

    Ante una situación de este tipo, es crucial actuar rápidamente:
    1. Llamar al servicio de emergencias (911): Solicite ayuda médica de inmediato.
    2. Evaluar el estado de la víctima: Verifique si la persona está consciente y respira.
    3. Aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP): Si la víctima no tiene pulso o no respira, inicie maniobras de RCP y continúe hasta que llegue ayuda profesional. 
    4. Evitar mover a la persona: A menos que sea absolutamente necesario, mantenga a la víctima en la posición en que se encuentra para prevenir lesiones adicionales.
    5. Protegerse de la tormenta: Asegúrese de que usted y la víctima estén en un lugar seguro, alejados de posibles nuevos impactos de rayos.

    Prevención durante tormentas eléctricas

    Para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo:
    • Evite refugiarse bajo árboles: Los árboles atraen los rayos y pueden ser peligrosos durante una tormenta.
    • Busque refugio en estructuras sólidas: Edificios con instalaciones eléctricas y de fontanería ofrecen una mayor protección.
    • Evite el uso de dispositivos electrónicos conectados: Durante una tormenta, es recomendable no utilizar aparatos enchufados a la corriente eléctrica.
    • Manténgase alejado de cuerpos de agua y objetos metálicos: Estos pueden conducir la electricidad de un rayo.

    La reciente experiencia en Malargüe destaca la importancia de estar informados y preparados ante tormentas eléctricas. Compartimos este conocimiento para fomentar la seguridad y prevención en situaciones similares.

    Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/ultimas-noticias/heridos-por-tormenta-electrica/

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img